Francisco Piñeyro

[1]​ Fue legislador provincial en varias oportunidades y miembro del Congreso nacional que dio sanción a la Constitución Argentina de 1826.

[2]​ Su padre acrecentaría la fortuna familiar y participaría de la lucha contra las Invasiones Inglesas.

[4]​ También en 1801 falleció su padre y fue comisionado por su madre para administrar sus propiedades, la citada estancia del Rincón de Noario, frente a Punta Piedras, otras en los rincones de López y en Samborombón (Buenos Aires), un saladero en Barracas y campos y quintas que comenzaban en los mismos suburbios de Buenos Aires, en el sitio hoy conocido como barrio Piñeyro en el partido de Avellaneda.

[9]​ En representación del territorio desmembrado de la Capital, formó parte del Congreso Constituyente convocado en 1824 que dio sanción a la malograda constitución de 1826, integrando la asamblea hasta su disolución.

[Nota 4]​[7]​ Lavalle no consiguió el apoyo de los líderes de su partido, quienes rechazaron el acuerdo y realizaron una elección en la ciudad con lista propia.

Lavalle anuló el acto y se reunió nuevamente con Rosas, esta vez en la gran quinta de verano de Francisco Piñeyro, en Barracas al Sud, cuya entrada principal estaba situada a solo tres cuadras del puente de Gálvez, sobre el Riachuelo.

Importó también la primera volanta,[Nota 7]​ que adornó con guarniciones enchapadas en plata.

[12]​ Había casado con su sobrina segunda María Petrona García y Rodríguez.