Fue un éxito mundial que se fabricó en muchos países, en la mayoría de ellos bajo la marca Fiat, siendo conocido popularmente en Argentina como "Fitito" o su apócope "Fito".Hubo una versión con más capacidad interior, el Fiat 600 Multipla, fabricada exclusivamente en Italia.Más tarde, sería aumentada su cilindrada hasta los (767 cc), y al final de su producción, cuando la casa matriz ya hacía tiempo que lo tenía descatalogado, llegó a contar con un motor de 903 cc fabricado bajo licencia en ciertos países.Un radiador de agua en la parte frontal para refrigerar con mayor eficiencia fue otra modificación muy característica.Con capacidad para seis personas, era solo 50 cm más largo que el Mini de BMC.[1][2] El coche consiguió un gran éxito comercial en Italia, sobre todo empleado como taxi.Las campañas de publicidad del fabricante en los años 60, también presentaban un nuevo concepto para la época: tiempo libre, campamentos y otros pasatiempos.Estos automóviles, junto a otros como el posterior Mini de BMC, dieron origen a lo que hoy se conoce como el "city car", actualmente uno de los segmentos comerciales más exitosos.Las puertas continuaban abriéndose en contra del viento (conocidas popularmente como "suicidas").En primer lugar, el ya clásico modelo E presenta una nueva gama de colores.Por otra parte, vuelve a cambiar las llantas, manteniendo sus dimensiones, pero reemplazando las ventilaciones en forma de "gota" por otras cuadradas.Sus tapacubos adoptan un perfil plano de nuevo diseño y serán las últimas que los equiparán.Los parachoques son completamente sustituidos, la defensa "chata" se sustituye por una defensa "tubular", Este nuevo modelo de parachoques es el mismo que equipará al modelo "R".El principal cambio de esta versión sin duda radicaba en su mecánica, ya que vuelve a aumentar su cilindrada a los definitivos 843 cc y una potencia de 38 CV,[4] lo que lo convirtió en un automóvil mucho más ágil y este motor será el último modelo fabricado para el 600 hasta su fin.Al principio fue adoptado como un automóvíl juvenil de las clases altas santiaguinas hasta su masificación y popularización en la década del 70.Aún es posible ver estas carrocerías con motores adaptados hoy en día en el Autódromo Gustavo Felo Rivera en Quilpué.En 1962 se lanza el Zastava 750M, equivalente al Fiat 600E pero con un motor de 795cc, incorporaba un termostato y circuito cerrado de refrigeración, lo que era una mejora tecnológica con respecto a su hermano italiano.Zastava se comercializó en varios países del mundo, incluido Colombia, donde alcanzaron gran popularidad durante la época en que fueron fabricados.El proceso de ensamble se llevó a cabo con gran intensidad entre 1977 y 1979, que dando algunas cantidades de CKD, que permitieron armar algunos autos en 1981,1983 y 1984 cuando la planta ya ensamblaba productos Mazda.En este sentido, la configuración de ambos modelos sería exactamente la misma, siendo llevado el impulsor hacia la parte trasera del Zaporozhets, como también su sistema de suspensión y tracción trasera.Más allá de estos detalles, el Zaporozhets presentaba también diferencias considerables con respecto al modelo italiano, tal es el caso del diseño de su voladizo trasero, el cual difería del 600 por presentar un pequeño tercer volumen diseñado para hacer entrar aire más cómodamente al impulsor, el cual también era un distintivo para ZAZ, siendo este un V4 de 965 cc, refrigerado por aire y equipado con un eje contrarotante para amortiguar las vibraciones.Fiat intentó compensar estos fallos sin lograr resultados razonables para el cliente hasta finales de los 70.Después en 1990, crearon una carrocería externa para darme un aire más de auto de carreras al que llamaron Sport 850, en 1996 volvieron a su carrocería original hasta la actualidad, llamándose la categoría Turismo 600.Actualmente, sigue siendo una de las categorías con más participantes en el país e infaltables en las competencias automovilísticas donde incluso participan vehículos más modernos, en competencias ya sean federadas o no federadas.Es por eso que la gente suele hacer comparaciones entre ambos, aunque el apodado Beetle es de una categoría superior.Otro de sus rivales reconocidos, tanto en el mercado como en las pistas, es el Renault Dauphine también llamado Gordini en la Argentina, de hecho, en este país se continúan organizando competencias que tienen como protagonistas excluyentes a estos vehículos.En los programas de televisión sudamericanos Sábado gigante y Extra jóvenes, fue usado este vehículo.Se contabilizaba qué grupo de concursantes había introducido mayor cantidad de gente en el habitáculo del utilitario, ganando el grupo que había logrado meter un número superior al otro.Este concurso ha sido imitado con el tiempo en universidades e instituciones, durante las celebraciones como Semana Mechona o Aniversarios.Años más tarde en la popular saga de juegos Metal Slug de Neo Geo apareció un vehículo llamado Slug Mobile que es claramente una copìa del FIAT 500 en el Juego Metal Slug 5 concretamente en la última fase, su nombre TIAF 660 es una clara alusión al FIAT 500 y al SEAT 600.
Frente del Zastava
Fiat 600 argentino publicado en revistas
FIAT 600 E 1970
Fiat 600 E 1970, con dominio antiguo, República Argentina.