Administración Autónoma del Norte y Este de Siria

Siria del noreste (en kurdo: Rojava) ha sido vista históricamente por el nacionalismo kurdo como una de las cuatro zonas del Gran Kurdistán, que se corresponden con los puntos cardinales.[3]​[4]​ «Rojava» (pronúnciese /roʒɑˈvɑ/) es el primer nombre que recibieron las regiones gobernadas bajo las FDS.La región del Rojava está compuesta por tres cantones Cizîr (Al-Yazira), Kobanê y Efrîn.El clima de la región es predominante seco, con veranos muy calientes e inviernos que pueden llegar hasta los 15 grados bajo cero.Por su parte, el Tigris representa la línea fronteriza que divide al Rojava del Başur, es decir a Siria e Irak.[5]​ La mayor parte de la población del Rojava es de origen étnico kurdo, sin embargo hay importantes grupos minoritarios árabes, turcos, asirios, armenios, chechenos, griegos, entre otros.Cabe mencionar que de las cuatro subregiones del Kurdistán, el Rojava era y es incluso en la actualidad por mucho la menos poblada.El régimen sirio desmontó la poca industria que existía en el Rojava e implementó una política que obligaba a los habitantes a producir únicamente trigo y extraer petróleo.[8]​ Durante la guerra civil siria, se formaron las Unidades de Protección Popular (YPG) bajo la administración del Comité Supremo Kurdo para controlar las zonas de Siria habitadas por kurdos.[9]​ Los dos principales grupos políticos kurdos de Siria, el Partido de la Unión Democrática (PYD) y el Consejo Nacional Kurdo (KNC), formaron un liderazgo conjunto para administrar las ciudades bajo su control.[9]​ En cuestión de días, las YPG habían tomado también las ciudades kurdas de Dêrika Hemko (Al-Malikiya), Serê Kaniyê (Ras al-Ayn), Dirbêsî (Al-Darbasiya) y Girkê Legê (Al-Mabada).Las únicas ciudades kurdas importantes que permanecieron bajo control gubernamental fueron Hasaka y Qamishli.Según un comunicado a la prensa, esto fue para afirmar ''la unidad de Siria y la identidad nacional''.Para paliar la dominación masculina y romper con el orden patriarcal dominante, en Rojava se ha impulsado la creación de comunas, cooperativas, centros culturales, academias y milicias exclusivamente integradas por mujeres.Al mismo tiempo, se promueve el uso de productos naturales que no dañen el ambiente, como, por ejemplo, la energía solar.
Rojava, 2014
Rojava, 2015
Rojava, 2016
Situación militar en Siria al 5 del febrero de 2025. Territorios:
Administración Autónoma del Norte y Este de Siria ( FDS ) Gobierno de transición de Siria y aliados Presencia del Estado Islámico Ocupacion Israeli Ocupacion Rusa en Tartús y Jmeimim