Revolución de Rojava

[2]​ También se estaría promoviendo una composición heterogénea, en el aspecto étnico y religioso, de los consejos e instituciones.[6]​ Enmarcado en un concepto denominado «confederalismo democrático», empleado por el líder kurdo Abdullah Öcalan[7]​[2]​ —cuyas ideas beben de las del teórico del comunalismo, el estadounidense Murray Bookchin y el sociólogo e historiador Immanuel Wallerstein—, se priorizaría un hipotético cambio social en la región, en detrimento de la búsqueda de un Estado kurdo independiente.[2]​[8]​ El proceso revolucionario estaría catalizado por una organización denominada Movimiento para una Sociedad Democrática (TEV-DEM), una coalición de diversas agrupaciones políticas, en la cual ejercería un importante papel el Partido de la Unión Democrática (PYD).[9]​ El término fue utilizado por primera vez en 2008 por Abdullah Öcalan en su libro “Sociología de la Libertad”.Kobanî, en árabe conocido como Ayn al-Arab, pertenece dentro del sistema administrativo sirio a la gobernatura de Alepo.Las leyes extremas que restringen la organización política independiente, la libertad de las mujeres, la expresión religiosa y cultural y las políticas discriminatorias llevadas a cabo por el gobierno de Bashar al Assad han sido finalmente abolidas.Esta transición enfrenta los principales obstáculos del conflicto en curso y un embargo de todos los países vecinos: Turquía, Irak, Irán y las diversas fuerzas que controlan las áreas cercanas de Siria.También, se está haciendo un fuerte énfasis en las empresas que pueden generar autosuficiencia en la región.[13]​ Las cooperativas se formaron por primera vez en los sectores de agricultura e infraestructura.Además, hay varias comunas agrícolas con familias que trabajan colectivamente la tierra.Por primera vez, se ha introducido un programa curricular kurdo en el sistema de escuelas públicas.Por ejemplo, el comité en Tal Abyad tiene árabes, kurdos, turcomanos y armenios.El feminismo, específicamente la jineología (la ciencia de las mujeres),[20]​ es fundamental para la revolución social que tiene lugar en Rojava.[24]​ Un componente clave del modelo de democracia directa que está siendo promulgado en Rojava es el co-liderazgo.[25]​ Por primera vez en la historia de Siria, se permite y promueve el matrimonio civil.Este es un movimiento significativo hacia una mayor tolerancia entre personas de diferentes orígenes religiosos.Para el 2004 se cree que había entre 200,000 ajanib y alrededor de 100,000 maktumen.