Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más
[10] Tras estos primeros pasos y, a medida que las asociaciones integrantes aumentaban, se produce una refundación en el seno de la Federación que cristaliza con la celebración en Granada del I Congreso celebrado en el año 2000.[27] En marzo de 2012 se celebra en Madrid el VI Congreso,[28] bajo el lema "Iguales en dignidad, iguales en derechos", que elige a Boti García Rodrigo presidenta de la Federación.[31] También se acuerda impulsar un pacto de Estado sobre el VIH/Sida, y el pleno respeto a la diversidad sexual desde el ámbito educativo."Leyes por la igualdad real ya" fue el lema escogido para el VII Congreso celebrado en febrero de 2015.[40] Desde su creación en 1992 han ocupado la presidencia de FELGTBI+ personas con amplia trayectoria en el activismo LGTBI+.Para la coordinación de toda la estructura existe una Oficina Técnica integrada por personal técnico de salud, formación y educación, así como prensa, contabilidad y administración.Es promotora y convocante, junto a COGAM, de la manifestación estatal del Día Internacional del Orgullo LGBTI que usualmente se celebra el sábado siguiente al 28 de junio.Con esta iniciativa se promueven los proyectos, esencialmente de literatura, teatro, música, danza, cine y artes plásticas, cuya temática está relacionada con la visibilidad y problemáticas del colectivo LGTBI (incluyendo temáticas ligadas al feminismo).La Red Educa es una iniciativa en la que participan 9 entidades de FELGTB en el curso 2016-2017.[79] También ha colaborado y ofrecido soporte a otras campañas de temática similar realizadas conjuntamente con el Ministerio de Sanidad y otras ONGs que trabajan con el colectivo LGTB.[82] Beatriz Gimeno justificó esta última consigna señalando la necesidad de un cambio político para "avanzar nuestras reivindicaciones".[83] Esperanza Aguirre, en respuesta a esta campaña, mantuvo que la orientación sexual no debía determinar la orientación política y señaló convencida de que "la mayoría de los gais va a votar Esperanza, y va a votar al PP".[84] Sin embargo, en las Elecciones Generales de 2008 se publicó en prensa que el barrio gay madrileño de Chueca votó más al PSOE que al PP.Rajoy señalaba por un lado que si su hijo se casase con un hombre asistiría a su boda mientras que su partido planteó un recurso de inconstitucionalidad a la ley vigente.Posteriormente, en un artículo publicado en prensa, el presidente de FELGTB, Jesús Generelo, solicitó que el PP apoyara expresamente la Ley incidiendo en que el partido ya había apoyado iniciativas similares en varias comunidades autónomas o que en su último congreso se aprobó la necesidad de apostar por una Ley de Igualdad LGTBI.[93] Uno de esos enfrentamientos se materializó cuando se emplearon fondos públicos para la visita a Valencia del papa Benedicto XVI con ocasión del V Encuentro Mundial de las Familias,[95][96] participando en las Jornadas Internacionales de Diversidad Familiar (subvencionadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) e inscribiéndose en el colectivo "Jo no t'espere" (Yo no te espero), lo cual fue respondido a su vez con duras críticas por los medios católicos.[101] La FELGTB pertenece a ILGA, la asociación internacional LGTB más importante y numerosa del mundo.[108][109] El nombre de los galardones está inspirado en el libro El látigo y la pluma, ensayo de referencia escrito por Fernando Olmeda, que fue publicado en 2004 y reeditado en 2023 por la editorial Dos Bigotes.
Durante la presidencia de
Pedro Zerolo
se modificaron estatutos, incrementaron el número de asociaciones miembro y se logró notable repercusión social y mediática.
[
17
]
La manifestación del Orgullo LGTB de Madrid es, en su estilo, la más multitudinaria de cuantas se organizan en España. Organizada por FELGTBI+ y COGAM suelen acudir personalidades relevantes de los campos culturales, sociales, económicos y políticos.
[
51
]
La reivindicación por los derechos LGTB es una constante en la FELGTB desde su creación.
[
74
]
Las discrepancias entre las posiciones políticas defendidas por el
Partido Popular
(su presidente,
Mariano Rajoy
, en la foto) y la FELGTB motivaron, en 2004 y 2008, que la federación y sus entidades hicieran campañas para solicitar que no se votara a esta formación.
[
80
]