Finalmente, ante las circunstancias se vieron abocados a retirarse del evento.Gay Pride España en la Plaza de Callao, televisada por primera vez en directo por Telemadrid en 2015.Todos los días en las diferentes plazas del centro de la capital, hay escenarios con música, espectáculos y artistas como Kylie Minogue en 2010, o Dana International en 2016, hasta altas horas de la madrugada.Se observa un fuerte aumento del gasto durante el evento en la capital.Este repunte que genera el evento es notorio también en zonas lejanas al centro de la ciudad, en parte por ofrecer alojamiento más económico.Los turistas extranjeros que más gastaron en estas fechas fueron los chinos, los estadounidenses, los mexicanos, los británicos y los franceses.En este sentido, defienden la celebración de un Orgullo Crítico que no se limite a ser una «fachada comercial».[64][65][66] El formato bajo el que se suelen celebrar las marchas del Orgullo ha sido criticado por algunos activistas LGTB+ al considerarlo una banalización intencionada de un día que originariamente se creó para reivindicar los derechos del colectivo.Por ello, suponen que, además de invisibilizar la situación real del colectivo, este formato de Marcha del Orgullo también invisibilizaría de manera consciente a toda aquella identidad LGTB+ que no se adscribiera a la norma heteropatriarcal, es decir, podría existir una exclusión premeditada de los transgéneros y transexuales, los asexuales, los bisexuales, las lesbianas, los intersexuales, las demás identidades del espectro queer y el hombre homosexual que no sigue los parámetros marcados por el capitalismo rosa (blanco, consumista, adinerado, con un determinado cuerpo según establece la norma, etc.), con el propósito de imponer desde el inicio el modelo cisheteronormativo a gente que cuestiona el sistema de poder y, así, bloquear la posibilidad de tejer una comunidad que obligue a cambiar las reglas creadas por el capitalismo y el patriarcado.Dado el contexto sociocultural de los países en los que existe un mayor grado de tolerancia hacia los colectivos oprimidos y las minorías, hay corporaciones que deciden lanzar campañas en favor del colectivo LGTB durante la semana del Orgullo o suelen estar presentes en el desfile.La mercantilización del Día del Orgullo LGTB se produciría por un interés por parte de los mercados en el hombre homosexual debido al fenómeno DINK (del inglés Double income, no kids 'doble salario y sin hijos'), que tendría lugar cuando una pareja compuesta por dos hombres llegara a acumular más dinero que una pareja de dos mujeres, debido a la brecha salarial y por haber negado a las parejas del mismo sexo la posibilidad de adoptar o criar hijos, algo que, hasta la llegada del matrimonio igualitario, seguía ocurriendo en diversos países.Por este motivo, pudiera ser que algunas empresas vieran al colectivo gay como prometedores consumidores.Algunos sectores llegan a rechazar la noción de «orgullo LGTB», pues perciben un énfasis excesivo en la orientación sexual que no consideran importante y una falta de discreción o modestia, lo que eventualmente podría perjudicar, según su criterio, a la moral pública, a las creencias religiosas o incluso a los propios homosexuales, al mostrar estereotipos o hacer demasiada exhibición de sus derechos logrados.