Diversitat LGTBI Alacant

Es también conocida por su experiencia formando profesorado para combatir el acoso y la violencia escolar homofóbica, bifóbica y transfóbica en las aulas,[1]​ así como la atención a las víctimas de delitos de odio, tanto psicológica como penal.Según los estatutos de la entidad, la asociación tiene carácter provincial, y su organización interna es comarcal, con sede en Alicante ciudad.A partir del año 2011, Juan David Santiago,[3]​ reconocido activista y referente social de Alicante, toma las riendas de la asociación e insta la modificación del nombre, pasando a denominarse, Diversitat LGTBI Alacant.Este documento, que contiene entre otras cuestiones la creación de los Premios Angie Simonis, que ese año celebraron su primera edición, fue elaborado y defendido por Toño Abad, activista y socio colaborador de Diversitat.Esta relación ha permitido a Diversitat ocupar espacios sociales, políticos y de reivindicación que antes no ocupaba, convirtiendo a Diversitat en un interlocutor con administraciones, entidades y partidos.Diversitat forma parte de la Plataforma Feminista de Alicante (PFA), del Consell de la Joventut d'Alacant (CJA) En 2014 se firman acuerdos y convenios con distintas Instituciones como Universitat d’Alacant,[6]​ Ayuntamientos como Pinoso, Orihuela, Sant Joan, que se suman a los que ya se habían firmado con los sindicatos CC.OO y UGT.También se firma por primera vez acuerdos y convenios con formaciones políticas como el PSOE, Compromís o Izquierda Unida.Así mismo pretende consolidar el modelo de Orgullo Alacant y los premios Angie Simonis.Cualquier entidad LGTBI de la Comunidad Valenciana puede tener representación en el mismo Observatorio.