Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español
[5][6] Entre sus primeros organizadores estuvo Armand de Fluviá.[2][11] En octubre de 1978, durante una reunión celebrada en Vigo, la COFLHEE acordó rechazar el proyecto de nueva Constitución que sería sometido a referéndum el 6 de diciembre, al considerar que no contemplaba «el derecho inalienable a la libre orientación sexual de la persona».En la misma ocasión fue presentada una plataforma conjunta que exigía, entre otros puntos, la amnistía para los encarcelados por aplicación de la legislación represiva en materias sexuales, la derogación de la Ley de Peligrosidad Social y la obligación de impartir información y educación sexual adecuada.[12] En 1986 fue creado el COGAM (Colectivo Gay de Madrid), que estuvo integrado dentro del COFLHEE y que buscaba prestar servicios de ayuda social a la vez que demandaba reformas políticas para garantizar derechos de la diversidad sexual.En la misma fecha se realizó una reunión de la COFLHEE en Madrid en donde se aprobó la inclusión de todos sus colectivos integrantes en la ILGA.