Frente de Liberación Homosexual de Castilla

[3]​ En su manifiesto fundacional planteaba, entre otros temas, la amnistía para todos los condenados y encarcelados por leyes represivas hacia la diversidad sexual, edad de consentimiento sexual en 14 años, la revisión de los Códigos Penal, Civil y Militar para despenalizar la homosexualidad, la abolición de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, la despenalización del aborto y la supresión de la censura.

[2]​ Durante su historia publicó tres boletines diferentes: La Ladilla Loca, La voz del FLHOC y Aquí el FLHOC,[5]​ y fue la primera organización LGBT madrileña en tener una sede propia, ubicada en el número 19 de la calle Tomás Bretón.

[7]​[8]​ Durante el mismo año el FLHOC se incorporó a la Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español (COFLHEE).

[9]​ Posteriormente, en noviembre de 1978 el FLHOC intentó organizar unas "Fiestas de Liberación Sexual" en el barrio de Prosperidad, sin embargo la autorización les fue negada al no poseer personería jurídica.

[10]​ El FLHOC intentó repetir en 1979 la marcha del orgullo de Madrid, sin embargo la autorización fue denegada por el Gobierno Civil y las celebraciones se redujeron a un mitin en el pabellón de agricultura de la Casa de Campo en la mañana del 24 de junio.