Estas poblaciones comparten un autónimo común, con variantes dialectales : rumân, armân, rumâr, etc.Sin embargo, como el resto de los valacos, todos retuvieron la identidad cultural y étnica rumana.Como inmigrantes, se pueden encontrar rumanos en varios países, especialmente en España, Italia, los Estados Unidos, Canadá, Francia y Alemania.[6][7] La población total contemporánea de étnicos rumanos no se puede establecer con exactitud.Varios factores contribuyen a esta inseguridad: Por ejemplo el censo decenial de los Estados Unidos, del año 2000, calculó que había 367 310 respondientes que indicaban ascendencia rumana (más o menos 0,1 % de la población).[11] Se menciona en este estudio: "otros inmigrantes de la minoría nacional rumana fueron incluidos como: armenios, alemanes, gitanos, húngaros, judíos y ucranianos".La administración romana fue desintegrada dos siglos más tarde, bajo presión de los godos y carpos.[15] En 1821 y 1848, ocurrieron dos rebeliones, pero las dos fracasaron; sin embargo, tuvieron un papel importante en difundir la ideología liberal.En 1965 Nicolae Ceauşescu llegó a ser líder del Partido Comunista Rumano, hasta la Revolución anticomunista de 1989.En la historia del vuelo destacan pioneros como Aurel Vlaicu, Traian Vuia, quien construyó la primera nave aérea autopropulsada y más pesada que el aire, o Henri Coandă, quien construyó la primera nave aérea propulsada por motor a reacción - la Coanda-1910.En los artes y la cultura, figuras importantes conocidas a nivel mundial incluyen a George Enescu (compositor), Dinu Lipatti (pianista), Constantin Brâncuşi (escultor), Eugen Ionescu (dramaturgo), Mircea Eliade (historiador de las religiones), Emil Cioran (ensayista) o Angela Gheorghiu (soprano).En los deportes, los rumanos destacaron en varios campos, incluidos el fútbol (Gheorghe Hagi, Gheorghe Popescu etc.), la gimnástica (Nadia Comăneci, Lavinia Miloşovici etc.), el tenis (Ilie Năstase, Ion Ţiriac), el piragüismo (Ivan Patzaichin), y el balonmano (cuatro veces ganadores de la Copa Mundial masculina).Muchos apellidos rumanos llevan el sufijo "-escu", que era un patronímico (por ejemplo, "Petrescu" significaba "El hijo de Petre").Cabe señalar que la mayoría de los rumanos tienen un solo apellido, heredado del padre.Basándose en pruebas lingüísticas y arqueológicas, los historiadores sugirieron que los antepasados de los rumanos pasaron a la nueva religión desde la época romana.Muchas palabras básicas relacionadas al cristianismo, como "iglesia" - biserica < basílica; "Dios" - Dumnezeu < Domine Deus; "Pascua" - Paşte < Paschae etc., son heredadas del latín.Sin embargo, esto parece ser la excepción, ya que tanto en Valaquia como en Moldavia la religión oficial del estado (para coronar y otras ceremonias) era el ortodoxismo.La combinación de colores azul, amarillo y rojo fue usada por los revolucionarios rumanos durante el despertar nacional del siglo XIX, con el simbolismo de libertad (azul), equidad (amarillo) y cofradía (rojo).Hoy en día, el término «valaco» es usado más bien para referir a las poblaciones romanizadas de la península balcánica que hablan el daco-rumano (el idioma rumano propiamente dicho), arrumano, istrorrumano o meglenorrumano.Los grupos étnicos más cercanos a los rumanos son los otros pueblos románicos del Sureste de Europa: los istrorrumanos, los aromunes (macedorrumanos) y los meglenorrumanos.Hoy en día contando unas 500 personas, hablan el istrorrumano, el familiar más cercano del rumano en el presente.Otros grupos étnicos relacionados son los italianos, franceses, españoles, portugueses, y los demás hablantes de idiomas romance.
charla de mi traje típico rumano de 100 años de antigüedad-chica rumana