El álbum salió a la venta simultáneamente con su primer libro Sex, un coffee table book con fotografías explícitas de la cantante.
Según él, las composiciones de la intérprete eran serias e intensas y su dirección creativa los guio hacia un territorio profundamente personal.
En septiembre de 1993, Madonna se embarcó en The Girlie Show World Tour, su cuarta gira musical, que visitó ciudades en Europa, América, Asia y Australia.
Con el lanzamiento del álbum y del libro Sex, sumado a la participación de Madonna en la película de suspenso erótico Body of Evidence, los críticos señalaron que había ido demasiado lejos y que su carrera había terminado.
[5] Cuando finalizó la filmación, se reunió con el productor en Nueva York y empezaron a trabajar en las maquetas en octubre de 1991.
[9] Las sesiones retomaron en enero de 1992, cuando se grabó «Why's It So Hard», que contiene influencias del reggae.
[5] En marzo de ese año Madonna abandonó la producción para trabajar en su siguiente película Body of Evidence en Oregón.
Poco después, Pettibone creó una maqueta llamada «Goodbye to Innocence», que no estaba completa, y le añadió una nueva línea de bajo.
[2][18] A la canción homónima le sigue «Fever», descrita como una «nueva versión fresca y de estilo house».
En cierto punto, Madonna pregunta enojada Does it make you feel good to see me cry?
[20] En el siguiente tema, «Where Life Begins», Madonna promete al espectador enseñarle A different kind of kiss («Un tipo de beso diferente») y habla sobre los placeres del sexo oral y también hace referencia al sexo seguro.
[14] La séptima canción, «Waiting», fue descrita como una de las «baladas añorables» del disco;[14] con solo palabras habladas hace hincapié en el rechazo y el amor no correspondido, específicamente en la línea Don't go breaking my heart like you said you would («No rompas mi corazón como dijiste que harías»).
[2] «Did You Do It?», que cuenta con los raperos Mark Goodman y Dave Murphy como artistas invitados, no figuró en la versión limpia de Erotica por su contenido explícito.
[41][42] El periodista y biógrafo J. Randy Taraborrelli señaló que uno no necesitaba realmente escuchar la música para entender la intención de Madonna en Erotica, pues «si el título en sí no era un aviso, la portada del CD puso en claro la cuestión».
[49] El videoclip mostraba imágenes sexualmente explícitas —rodadas durante las sesiones de Sex— diseñadas para impactar al público.
[66][67] Si bien publicaciones como Entertainment Weekly y The Baltimore Sun le otorgaron comentarios favorables,[15][19] otros criticaron la voz de Madonna.
[71] Tras finalizar esta última, rompió una fotografía de Joey Buttafuoco diciendo al público: Fight the real enemy!
Esta acción fue una respuesta a Sinéad O'Connor, que meses antes había hecho lo mismo con una fotografía del entonces papa Juan Pablo II.
[14] De Billboard, Paul Verna declaró: «No dejes que su título te engañe, [Erotica] es su colección más variada y creativamente desafiante hasta la fecha».
[...] Aquí, generalmente la escuchas cantar sin respaldo, una idea audaz, dado que, en sus primeras grabaciones, [ella] sonaba como alguien con poca aptitud natural».
[16] Anthony Violanti, de The Buffalo News, criticó el anteúltimo tema del álbum, «Did You Do It?», por «romper la continuidad musical y fracasa[r] en todos los niveles».
[107] Un editor de la revista inglesa Gay Times declaró que «musicalmente, suena bastante anticuado, pero las letras y los temas, incluida una canción desgarradora sobre amigos perdidos por el sida, se adelantaron a su tiempo».
[...] Sin una melodía pegadiza, Erotica se basa prácticamente en una fantasía sexual abierta, un tema que [ella] ha explotado públicamente y hasta el cansancio».
[33][128] Sin embargo, en Nueva Zelanda solo llegó al quinto puesto y permaneció trece semanas en total.
[129][130] En Sudáfrica alcanzó la posición veintiocho y, tras comercializar 25 000 unidades, la Recording Industry of South Africa (RiSA) le entregó un disco de oro.
[131] En los mercados europeos, Erotica llegó a lo más alto en Finlandia y Francia, así como en la lista European Top 100 Albums elaborada por la revista Music & Media.
[96] Según J. Randy Taraborrelli, tras el lanzamiento del álbum «gran parte de la sociedad parecía reexaminar su sexualidad.
[164] En la revista colombiana Shock, José Plata mencionó que el álbum mostró «un antes y un después no solo musicalmente, también en sus decisiones empresariales».
[165] Ignacio Gomar de El País declaró que «Erotica y sobre todo Sex alejaron a buena parte del público.
[166] Opinión que compartió Walters de Rolling Stone, quien destacó la influencia del álbum en artistas como Britney Spears, Christina Aguilera, Pink, Lady Gaga, Nicki Minaj, Ariana Grande, Tove Lo y Cardi B y afirmó que «estableció el modelo para el pop moderno.