Elecciones presidenciales de Colombia de 2010

[9]​[10]​[11]​ Una de las principales expectativas que hubo durante este proceso fue la posibilidad de que el presidente Álvaro Uribe pudiese aspirar a un nuevo mandato por tercera vez consecutiva.

[12]​ Se estimó que aproximadamente 3.800.000 de nuevos votantes jóvenes entre 18 y 23 años votarían por primera vez.

[16]​ Por los mismos hechos, en la actualidad la Fiscalía General de la Nación adelanta una investigación por fraude procesal contra los promotores del referendo.

Al menos dos menores murieron en el Cauca cuando se registraron combates entre las FARC-EP y las Fuerzas Militares de Colombia; los guerrilleros lanzaron una bomba contra una vivienda en la población de El Plateado.

En el departamento del Caquetá; dos soldados murieron y otros tres resultaron heridos al caer en un campo minado.

[26]​ En Ecuador se le reabrió expediente a Santos por ser autor de la incursión armada en territorio ecuatoriano y las muertes causadas,[27]​ mientras que el presidente venezolano declaró que «si Santos era electo habría guerra» y que «Santos es una verdadera amenaza militar y para la estabilidad de la región: es una ficha del imperio yanqui».

[29]​ Ante las declaraciones de Hugo Chávez, el presidente Uribe dijo que eran "inaceptables" y las consideró en sus palabras como una «indebida injerencia en la política interna y el proceso democrático en Colombia».

[30]​[31]​ El presidente Chávez volvió a referirse al tema y dijo que no tenía ninguna preferencia por alguno de los candidatos.

[33]​ Uribe volvió a pedir respeto a la no intervención en los asuntos internos de Colombia, mientras que el candidato presidencial Gustavo Petro calificó las declaraciones de Chávez como "chantaje".

Estas vallas decían "Nos bajamos los pantalones y nos dan pu' el q'..., Vote Santos".

[37]​ El 27 de septiembre se llevó a cabo la consulta del Partido Liberal, en la que Rafael Pardo fue elegido candidato presidencial.

La siguiente es la lista de candidatos inscritos (según el orden del tarjetón electoral).

Las encuestas presidenciales tenidas en cuenta son aquellas posteriores al fallo de la Corte Constitucional sobre el referendo reeleccionista y una vez los partidos Verde y Conservador escogieron a sus candidatos únicos a la presidencia.

Álvaro Uribe , cuyo mandato presidencial terminó en agosto de 2010.
Diagrama de tendencia de las encuestas de opinión para la primera vuelta, a partir de los datos de las firmas encuestadoras.