Ejército Nacional Jemer

El Ejército Nacional Jemer (ENJ; Armée Nationale Khmère en francés, ANK), más conocido como Ejército camboyano, era la rama terrestre de las Fuerzas Armadas Nacionales Jemeres (FANJ), las Fuerzas Armadas de la República Jemer durante la Guerra Civil Camboyana que tuvo lugar entre 1970 y 1975.Los términos del acuerdo estipulaban que las nuevas fuerzas armadas estarían formadas por unidades territoriales nativas estacionadas en Camboya para ayudar a mantener el orden y una reserva móvil (Reserve Mobile, en francés) de 8.000 soldados jemeres, que serían repartidos en dos partes de 4.000 hombres entre el REJ y las unidades de infantería combinada del Cuerpo Expedicionario Francés en Extremo Oriente (CEFEO), puestas a disposición del Alto Comisionado francés para Indochina.[1]​[2]​[3]​ Tres días después, la misión militar francesa formó en Phnom Penh a la primera unidad militar regular camboyana, el 1.er Batallón de Fusileros Jemeres (1.er BFJ; 1ér Bataillon de Chasseurs Khmères en francés, 1ér BCK).En julio de 1949 se firmó un segundo acuerdo militar franco-camboyano, que le ofrecía una mayor autonomía operativa a las fuerzas militares camboyanas en las provincias de Siem Reap y Kampong Thom.Aunque los oficiales y suboficiales jemeres entrenados por los franceses lentamente empezaron a tener un papel de mando con el paso del tiempo, el REJ todavía estaba bajo el firme control del Alto Mando francés a través de su misión de entrenamiento militar, que fue rebautizada en 1951 como "Misión Militar Francesa para el Gobierno de Camboya" (Mission Militaire Française près du Gouvernment du Royaume du Cambodge, en francés).Los únicos elementos que continuaron subordinados al Comandante en Jefe francés en Camboya fueron la Misión Militar y el GOBM.[3]​ En esta etapa las FANC solament estaban compuestas por fuerzas terrestres, aunque los franceses habían planeado crear en un futuro cercano componentes navales y aéreos.[9]​ El REJ continuó basándose en la asistencia militar francesa, pero al mismo tiempo apelaba a la Unión Soviética, China, Checoslovaquia, Reino Unido, Bélgica y Alemania Occidental para armas, equipos y entrenamiento.El parque automotriz consistía en un inventario mixto de 150 vehículos, incluyendo el Willys MB estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, el Land Rover Serie I y II británico, el camión ligero GAZ-69A soviético y el camión GAZ-63 soviético.[17]​ Los vehículos pesados de transporte iban desde los camiones estadounidenses GMC CCKW y Chevrolet G506 de la Segunda Guerra Mundial que habían formado parte del Ejército francés, hasta los camiones chinos Yuejin NJ-130 y Jiefang CA-30.Al mismo tiempo, hubo varios cambios respecto a la organización de campaña.Los batallones de infantería regulares fueron inicialmente amalgamados en regimientos autónomos (RA; Régiments d’Infanterie Autonomes en francés, RIA), rápidamente abolidos a favor de una brigada que agrupaba varios batallones.El Mariscal Lon Nol también reorganizó la Reserva General en abril de 1972, al subdividirla en tres grupos: las Fuerzas A, agregadas a la Reserva Móvil para operaciones de combate; las Fuerzas B, la reserva del Alto Mando compuesta por cinco brigadas; y las Fuerzas C, dos batallones aerotransportados bajo el mando directo de Lon Nol.[25]​ Su arsenal incluía 241.630 fusiles, 7.079 ametralladoras, 2.726 morteros, 20.481 lanzagranadas, 304 cañones sin retroceso, 289 obuses, 202 transportes blindados de personal M113 (inclusive 17 portamorteros M106 armados con un mortero pesado de 107 mm) y 4.316 camiones.[26]​ En octubre de 1970, el Alto Mando del Ejército camboyano buscó expandir sus cuerpos blindados pero, a pesar de las repetidas solicitudes para tanques ligeros más modernos M41 Walker Bulldog y automóviles blindados V-100 Commando, Washington rechazó suministrárselos.Long Boret, Lon Non y otros altos mandos de las FANJ, junto a funcionarios de alto rango del gobierno de la República Jemer, fueron ejecutados sumariamente sin juicio previo en el complejo del Círculo Deportivo, mientras que los soldados del Ejército eran desarmados en la ciudad y llevados al Estadio Olímpico, donde fueron ejecutados.La camisa M1945 tenía seis botones, dos bolsillos en el pecho cerrados por solapas rectas de esquinas rectas y dos pasadores en los hombros (Epaulettes, en francés), mientras que los pantalones M1945 "Chino" tenían dos líneas en la parte delantera de los muslos.[32]​ También eran suministrados pantalones cortos (Culotte courte kaki clair Mle 1946, en francés) y vestidos según las condiciones climáticas.[13]​ Al igual que en el ERVN, los camboyanos pronto empezaron a producir sus propias variedades de versiones de estos uniformes selváticos, o les encargaban a sastres que los modifiquen según sus gustos y necesidades.No era inusual ver a hombres y mujeres del Ejército camboyano vistiendo una camisa OG-107 con un pantalón M1967 Jungle Utility, o viceversa.[34]​ Los pantalones OG-107 eran frecuentemente modificados al agregárseles bolsillos de transporte; a las camisas y chaquetas se les cortaban las mangas a la altura del codo, se añadían pasadores en los hombros, las solapas de bolsillos con un solo botón eran reemplazadas por versiones con dos botones (con esquinas rectas o redondeadas) o con botones ocultos, y - una práctica común para los oficiales - la adición de un bolsillo en el hombro izquierdo para llevar bolígrafos, que eran el símbolo de autoridad en las fuerzas armadas indochinas.El corte de la chaqueta de cuatro botones era un diseño híbrido que se parecía tanto al M-1954 "Class A" green dress del Ejército estadounidense y al anterior uniforme caqui de estilo francés M1946/56; tenía dos bolsillos con línea en el pecho que estaban cerrados con solapas puntiagudas y dos bolsillos sin línea a los lados que estaban cerrados con solapas rectas, mientras que las bocamangas plegables eran simuladas.[37]​ Al personal femenino se le suministraba una blusa de manga corta color verde oliva oscuro para servicio y faena tipo OG-107, basada en las versiones de sus contrapartes masculinos, que tenía dos bolsillos en el pecho cerrados por solapas rectas o puntiagudas.La blusa era vestida con una falda hasta la rodilla del mismo color, reemplazada en campaña por pantalones OG-107 o M1967 Jungle Utility.[39]​ Las boinas eran llevadas hacia la izquierda al estilo francés, con la siguiente secuencia de colores: Servicio general - caqui claro, Infantería - verde oliva claro, Cuerpo de Blindados - negro, Paracaidistas y Comandos Paracaidistas - rojo cereza, Fuerzas Especiales - verde bosque, Policía Militar y Gendarmería Regional - azul oscuro; a las unidades de élite también se les suministraba boinas hecha de tela camuflada con los diseños "Tigerstripe" y "Highland".[40]​ Además, una amplia variedad de sombreros y gorras de béisbol llegaron a manos del ENJ desde Estados Unidos, Vietnam del Sur y Tailandia, aunque nunca llegaron a reemplazar completamente los anteriores cubrecabezas.[41]​ Durante la República, el ENJ estandarizó el casco M1 modelo 1964, entregado con la cubierta de camuflaje Mitchell con el diseño "Clouds" del Ejército estadounidense, aunque algunas unidades conservaron los viejos cascos de acero estadounidenses y franceses durante la guerra.[44]​ Los oficiales (Officiers subalternes, en francés) y suboficiales (Sous-officiers, en francés) llevaban en el pecho chevrones de metal o tela sujetados con un pin;[45]​[46]​ los suboficiales que servían en unidades de primera línea llevaban sus chevrones con la punta hacia arriba, mientras que sus contrapartes asignadas a formaciones de apoyo en la retaguardia o no combatientes tenían que llevar sus chevrones con la punta hacia abajo.Este sistema básico se mantuvo durante la República, aunque en 1970 se adoptaron charreteras rígidas removibles negras sin el escudo de armas real para todas las ramas y desde 1972 en adelante, algunos oficiales camboyanos empezaron a llevar insignias de rango sujetadas con pin en las solapas del cuello de la camisa, obviamente inspirados por la usanza estadounidense.