Dolores (Petén)

En Dolores existen cinco sitios arqueológicos delimitados por el departamento de monumentos prehispánicos del Instituto de Antropología e Historia los cuales han sido declarados parques nacionales, siendo estos Sacul, Ixtontón, Sukché, Ixkún e Ixtutz.

Para llegar por avión debe viajarse 80 km desde el aeropuerto internacional Mundo Maya en Santa Elena con dirección a Ciudad Guatemala (sur).

La extensión del municipio es de 3,050 km²; hacia el oriente se extienden la sierra Maya.

La iglesia se levanta sobre lo que fue una antigua plaza maya prehispánica y es considerada patrimonio cultural de Guatemala desde junio del 2006.

La figura del general Rafael Carrera emergió y logró pacificar al país en 1851; por ese tiempo, se inició la Guerra de Castas en Yucatán, un alzamiento indígena que dejó miles de colonos europeos asesinados, y los representantes beliceños y peteneros se pusieron en alerta no solamente porque los refugiados yucatecos llegaban huyendo a Petén y a Belice sino que se temía que Carrera, dado su fuerte alianza con los indígenas guatemaltecos, fuera a propiciar las revoluciones indígenas en Centroamérica.

[9]​ El comercio beliceño fue preponderante en la región hasta 1855, en que los colombianos construyeron un ferrocarril transoceánico en Panamá, permitiendo que el comercio fluyera más eficientemente en los puertos del Pacífico guatemalteco; a partir de este momento, Belice empezó a declinar en importancia.

[9]​ Cuando se inició la Guerra de Castas en Yucatán —alzamiento indígena que dejó miles de muertos— los representantes beliceños y guatemaltecos se pusieron en alerta; los refugiados yucatecos llegaban huyendo a Guatemala y a Belice e incluso el superintendente de Belice llegó a temer que Carrera -dado su fuerte alianza con los indígenas guatemaltecos- estuviera propiciando las revoluciones indígenas en Centroamérica.

[16]​ Este tratado ha sido reportado desde entonces en Guatemala como el mayor error del gobierno conservador de Rafael Carrera y en la actualidad no tiene validez.

[15]​ Entre los recursos naturales están el suelo, el agua, minerales, la flora, la fauna y todo lo que la naturaleza provee.

En Dolores existen seis sitios arqueológicos reconocidos por el Departamento de Monumentos Prehispánicos del Instituto de Antropología e Historia, los cuales han sido declarados parques nacionales; los sitios arqueológicos son: Sacul, Ixtontón, Sukché, Ixkún, Ixtutz y El Chal.

En el año 1977-1978 el maestro Erwin Lopéz con la colaboración del señor Ascensión Heredia Gongóra se fundó el Instituto Mixto de Educación Básica.

A medida que la población crece, surge la necesidad de incrementar más centros educativos en los barrios del casco urbano, y por consiguiente en el área rural.

Hay unas cavernas en el municipio poco exploradas, y se escuchan muchas leyendas, como de seres invisibles, ruidos extraños, gritos espeluznantes y voces de ultratumba, por ejemplo: La llorona, que se cree salía por la cuesta donde hoy es el museo regional.

Durante los días de la feria titular hay bailes sociales amenizados por conjuntos musicales.

Existe en la cabecera municipal un grupo musical integrado por originarios del municipio y dirigido por el profesor de música Aroldo Enrique Hoíl Obando.

Los métodos que se usan en la agricultura son los mismos de sus antepasados: tumba, roza, quema y siembra con macana.

En noviembre del año 1951 se inauguró el primer alumbrado eléctrico, siendo alcalde municipal don Medardo Eradio Contreras Valle.

Actualmente en la cabecera municipal de Dolores, podemos hacer mención del Hotel mi recuerdo en la calle principal, hospedajo los Almendros frente al Juzgado de Paz, entre otros hospedajes que se encuentran en el centro del municipio.

En 1960 fue inaugurada la carretera balastrada entre Poptún y Flores la cual conecta al municipio con el resto del país.

Entre las empresas de transporte que prestan el servicio en Dolores se encuentran: Fuente del Norte, Pinita, María Elena, Del Rocío, la asociación de microbuseros y todos los transportes que viajan a la capital.

Por otro lado existen instituciones que desarrollan actividades dentro del municipio aunque sus sedes se encuentra fuera de éste como: SEGEPLAN, proyecto CATIE/PROSELVA, INAB y CONAP.

Iglesia colonial de Dolores.
Vista de Ixkún.