Modesto Méndez

[2]​ Su familia estaba formada por campesinos pobres, y él mismo se dedicó a esas tareas siendo niño.[3]​ Gracias a su esmerada educación logró ascender en los puestos públicos de la región, sirviendo como secretario, regidor y alcalde.[5]​ La guerra entre liberales y conservadores lo afectó directamente: mientras que su hijo Mariano Delfín sirvió como cura secular en Petén durante muchos años, su hijo Félix abandonó el seminario para estudiar leyes, que entonces era el lenguaje de los liberales.Desesperado por obtener aliados tras no lograr dominar al sacerdote secular Fernando González, inició un ataque contra Méndez, atacando su dominio absoluto en la región, su tendencia a meterse en donde no lo llamaban, y sus amoríos.Aunque Méndez sí embargó los bienes del difunto prelado, lo hizo con toda legalidad, pero Barreiro en su paranoia empezó a temer que hubiera un atentado en su contra.[12]​ Pero esto, y la construcción de una carretera hacia Yucatán hicieron que los criollos peteneros, como Domingo Segura y Juan José Baldizón —antiguos incondicionales de Vidaurre— se rebelaran contra el corregidor, aduciendo que a ellos les correspondía haber sido corregidores.[12]​ El vicario Barreiro terminó sus días en prisión; en 1860, se reportó que estaba destruido, empobrecido y despojado de su autoridad eclesiástica en su celda[13]​.
Templo de Tikal dibujado por Eusebio Lara en 1853.