Ixtontón

[4]​ La acrópolis de Ixtontón se desarrolla en dos plazas en una cima cárstica artificialmente modificada.[5]​ El yacimiento se encuentra protegido como parque arqueológico por la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala.Desde entonces Ixtontón fue la ciudad más importante en el Valle de Dolores y en una gran parte de las Montañas Mayas, en donde no tuvo rivales importantes a lo largo del periodo clásico temprano.En el clásico tardío Ixkún e Ixtutz fueron desarrollados lo suficiente como para rivalizar con Ixtontón pero esto no impidió que esta última continuara siendo la ciudad más importante de la región.[8]​ Ixtontón fue registrada como yacimiento arqueológico por las autoridades guatemaltecas en 1985, cuando ya gran parte de sus vestigios (estelas) habían sido saqueados.
Estela número 2 de Ixtontón, en el Museo Regional del Sureste de Petén