Juan Antonio Ruiz de Bustamante

Se sabe muy poco sobre sus primeros años en España, entró muy joven al ejército y luego se trasladó a México.

Más adelante, en 1706 -debido a que se temía una invasión de piratas- el gobierno de Guatemala lo designó como gobernador de las armas en misión extraordinaria; a mediados de ese año, debido a orden dada el 14 de julio, impuso severas penas a los cultivadores de añil que cometieron irregularidades en la producción y el comercio.

Ejerciendo el cargo de Alcalde Mayor hasta 1706 cuando regresó a Santiago de Guatemala donde desempeñaría el cargo de alcalde ordinario más antiguo en 1707.

En 1710 armó a 100 hombres para hacerle frente a 200 zambos y 100 ingleses que estaban a punto de invadir el Petén; en julio del mismo año muchos indígenas murieron por una epidemia de viruela por lo cual repartió maíz y frijoles a la población indígena.

[2]​ En 1712 el capitán general lo nombró alcalde mayor de Verapaz donde propuso fundar un pueblo en San Pedro Mártir con personas provenientes del Petén que pudieran sembrar milpas, a su vez hizo regresar a 1600 indígenas de las montañas y les dio empleos militares; también construyó un camino entre San Luis, San Toribio, Santa Ana, Nuestra Señora de los Dolores, San José y San Antonio del Tun, mandó a reconstruir muchas iglesias y casas, restauró la fortificación del Petén y regaló maíz a los indígenas.