Documento de identidad

El DNI tarjeta es totalmente plastificado y contiene todos los datos que representa a la persona, con una fotografía e impresión de dígito dactilar derecho.El uso de policarbonato, reconocido por su resistencia, sirve como sustrato, otorgándole una durabilidad y robustez adicionales.Su emisión es responsabilidad de los estados federales y tiene validez en todo el territorio nacional.Para los solteros se requiere el certificado de nacimiento original (o una copia autentificada ante notario).Para los casados se solicita un certificado de matrimonio original (o una copia autentificada ante notario).Para todos los casos anteriores, además, se solicitan tres fotos en formato de 3 por 4 centímetros.Dicho número se asigna a toda persona que está inscrita en el Registro Civil de Chile.Una vez hecho el trámite ante cualquier Registraduría, se le entrega al ciudadano una «Contraseña», la cual le sirve como comprobante de que la cédula está en trámite, mas ésta contraseña no tiene validez como documento de identificación.Bajo este sistema a una misma persona no se le puede otorgar otra cédula con diferente identidad.Tiene una validez de 10 años, al cabo de los cuales, el portador debe hacerse presente al Registro Civil para tomarse una nueva fotografía y actualizar la información personal, tal como estado civil u ocupación.Contrario a lo que a veces se piensa, puede ser solicitado por las autoridades (por ejemplo, para comprobar el registro criminal de alguien) pero no puede ser retenido, ni retirado bajo ninguna circunstancia (exceptuando que se le retire la ciudadanía a alguien que la haya adquirido violando el debido proceso o infringiendo la ley del país).[9]​ La portación del Documento Personal de Identificación es obligatoria para todos los guatemaltecos y extranjeros domiciliados.No obstante, transcurrieron dos elecciones populares (1912 y 1916) para que aparecieran las primeras señales concretas sobre la identificación ciudadana.Siendo un requisito obligatorio para prácticamente todos los ámbitos sociales (educación, trabajo, antecedentes, portación de bienes inmuebles, etc).Es común que las aplicaciones web públicas soliciten el ingreso de este dígito.Es obligatorio y fundamental para realizar trámites varios ya sea a nivel gubernamental o privado.La cédula de identidad uruguaya no da derecho al voto y para ello se requiere la credencial cívica.En la parte inferior central e impreso en texto negro, se encuentra la categoría: «venezolano» o «extranjero».También es solicitado por las autoridades policiales en operativos de seguridad y es igualmente indispensable para trasladarse dentro del territorio nacional.Las agencias federales pueden rechazar tarjetas o carnés que no cumplan dicha norma, lo que hace necesario para los ciudadanos el tener una tarjeta aprobada federalmente si quieren acceder a cualquier lugar, desde aviones hasta parques nacionales o tribunales.[27]​ Desde 1976[28]​ es obligatorio a partir de los 14 años, aunque puede solicitarse desde la inscripción del menor en el Registro Civil.El DNI es suficiente para viajar e inscribirse como residente en los países miembros de la Unión Europea.Así para el año 1992 había en España unos 200.000 ciudadanos con un número de DNI no único[cita requerida].El hecho de que este número no sea único es bien conocido en las profesiones relacionadas con las bases de datos informatizadas, en donde no se utiliza este campo como identificador único pues existen colisiones (números repetidos)[cita requerida].[29]​ Si bien, si no se puede realizar esta identificación de forma satisfactoria, los agentes pueden requerir al ciudadano que les acompañen a dependencias donde sea posible practicar las diligencias necesarias para su segura identificación.[29]​ Negarse a identificarse ante un agente de la autoridad o negarse a hacer voluntariamente dichas diligencias, podría ser constitutiva de infracción administrativa, o en su caso, infracción penal del artículo 556 del Código Penal.Una vez acabada la experiencia piloto con éxito, la implantación a nivel nacional se realizó de manera escalonada.Aunque se encuentre desactualizado, permite a su titular probar su identidad en el territorio nacional, siempre que la fotografía sea visible.Ghana comenzó a emitir una tarjeta de identidad nacional para ciudadanos ghaneses en 1973.Todos los ciudadanos sudafricanos y residentes permanentes, desde los 16 años, deben poseer un documento de identidad.
Parte anterior de un carné de identidad.
Parte posterior del documento de identidad noruego.
Portada del DNI biométrico de formato tarjeta.
Antigua Cédula de Identidad emitida en 1927 por la Policía de la Capital .
Registro de Identidade Civil.
Cédula de Identidad de Chile.
Primera documento de identificación expedida a la mujer en Colombia , que adquirió el derecho a elegir y ser elegida.
Anverso del documento de identidad colombiano obligatorio para menores de edad .
Reverso del documento de identidad colombiano obligatorio para menores de edad.
Anverso de antiguo documento de identidad colombiano para mayores de edad 2000-2020.
Reverso de antiguo documento de identidad colombiano para mayores de edad 2000-2020.
Documento de identidad de Colombia , (Anverso).
(Reverso).
Documento de Identidad de la República de El Salvador.
Credencial para votar con fotografía, popularmente conocida como INE y antes IFE.
Documento Nacional de Identidad de Perú (anverso)
Reverso
Cédula de identidad electrónica de Uruguay (parte anterior).
Antigua Cédula de Identidad en Venezuela
Cédula de Identidad Venezolana.
Tarjeta Pasaporte de EE.UU.
identiteitskaart (en neerlandés).
Parte anterior del documento nacional de identidad de España.
Documento de identidad griego (parte delantera)
Carta d'Identità de Italia .
Carta d'Identità (modelo electrónico) de Italia.
Documento de identificación de China.