Credencial para votar

En México, la credencial para votar o credencial de elector, conocida coloquialmente como INE (antes llamado IFE[1]​), es un documento oficial expedido por el Instituto Nacional Electoral que permite a los ciudadanos mexicanos mayores de edad participar en las elecciones locales y federales, además de ser el documento más aceptado como identificación oficial para todos los actos civiles, administrativos, mercantiles, laborales, judiciales y en general, para todos los actos en que, por ley, la persona deba identificarse.

Una vez cumplidos los términos que establece la ley, el trámite se hace en el módulo del INE más cercano al domicilio del interesado presentando alguno de los siguientes documentos:[3]​ La credencial para votar contiene la siguiente información: En el anverso, la credencial cuenta con los siguientes elementos de seguridad: Los colores de tintas ultravioleta son perceptibles con luz negra, contiene impresos datos fijos (INE, MÉXICO), imágenes y datos variables del ciudadano.

Al tocar con las yemas de los dedos, se perciben las siglas del INE y la boleta electoral entrando a la urna.

el logotipo del INE, la urna con la boleta electoral, el escudo de México y un efecto bandera.

Este elemento puede ser escaneado por un teléfono “inteligente” y dirige a una página de servicios que ofrece el INE para el ciudadano, donde puede acceder a programar una cita, ubicar el módulo que le corresponde, verificar la vigencia de su Credencial.