En 2022 en la diócesis existían 82 parroquias agrupadas en 4 vicarías: Monterotondo-Mentana-Fonte Nuova, Palombara Sabina, Martiri Sabini y Poggio Mirteto-Magliano.
La histórica región de Sabina tuvo, al menos desde el siglo V, tres antiguas diócesis: Forum Novum (Vescovio), Cures Sabini (Passo Corese) y Nomentum (Mentana).
Curi, primitiva capital de Sabina y cuyo obispo tenía el título de episcopus Sabinensis, se unió hacia finales del siglo VI con Nomento, que a su vez se unió en la segunda mitad del siglo IX con Vescovio (Forum Novum), que se convirtió así en la única diócesis de Sabina.
Esta es "la razón por la cual el obispo de Sabina a veces firmaba Episcopus utriusque Sabinae".
Debido al declive del pueblo de Vescovio, se hizo necesario trasladar el obispado a un lugar más adecuado.
Scipione Caffarelli-Borghese (1629-1633) obtuvo del papa Urbano VIII un obispo auxiliar para la diócesis sabina; a partir de este momento, los auxiliares organizarán y gestionarán eficazmente la pastoral ordinaria de la diócesis.
La abadía de Farfa se remonta a la antigüedad; según un privilegio del papa Juan VII (705-707) fue fundada por Lorenzo, obispo de Sabina, en una época no especificada del siglo VI.
Sin embargo, ya anteriormente los abades comendatarios se comportaban de facto como obispos ordinarios; prueba de ello, por ejemplo, son los sínodos celebrados por los cardenales comendadores Alessandro Farnese en 1581 y Alessandro Peretti en 1604.
Nicola Crispigni de Viterbo fue nombrado primer obispo, seguido por otros siete prelados hasta 1924.
Esta decisión se vio favorecida por la mayor centralidad de Poggio Mirteto respecto a Magliano en el contexto del territorio diocesano.