Es el actual decano del Colegio Cardenalicio, desde enero de 2020.
Tiene seis hermanos, del cual destaca Giovanna, religiosa canossiana.
Su primo Pietro Atanasio Re MCCJ (1944-1994), fue misionero en Togo, donde murió y fue enterrado.
En octubre de 1957, fue enviado a Roma, donde fue alumno del Seminario Pontificio Lombardo durante tres años y asistió a la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo el doctorado de Derecho canónico en 1960.
Además de su italiano nativo, también habla inglés y español.
Fue consagrado el 7 de noviembre del mismo año, en la Basílica de San Pedro; a manos del papa Juan Pablo II.
Participó como cardenal elector que participó en el Cónclave que conducirá a la elección del Benedicto XVI; este último, el 21 de abril siguiente, renueva los nombramientos curiales del cardenal Re donec aliter provideatur ("hasta que se disponga lo contrario").
[13] El 6 de mayo siguiente, fue nombrado miembro del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.
[15] El 26 de junio del mismo año, fue nombrado enviado especial del Papa a la celebración del XV Centenario del Santuario de Santa Maria delle Grazie Madonna della Mentorella (diócesis de Tívoli, Italia), programada para el 29 de agosto siguiente.
[18] Cuando el papa Benedicto XVI renunció el 28 de febrero de 2013, los cardenales Angelo Sodano y Roger Etchegaray, decano y subdecano del Colegio Cardenalicio respectivamente, tenían más de 80 años y, por lo tanto, no podían participar en el cónclave para elegir a su sucesor.
Re, como cardenal elector primero por orden y antigüedad, presidió el cónclave que eligió al cardenal Jorge Mario Bergoglio como papa Francisco.
[19][20] En 2014, cumplió 80 años, con lo cual perdió su participación en cualquier eventual cónclave.