Denia

Durante gran parte del siglo XX se especuló que el término Dianio derivaba de un asentamiento ibérico denominado Diniu, atestiguado por unos hallazgos monetarios.Sin embargo, este ha resultado ser una mala lectura de Tabaniu,[6]​ ceca ibérica del valle medio del Ebro, por lo que en la actualidad se toma como cierta la teoría tradicional que lo deriva de Diana, diosa romana identificada con Artemisa.[7]​ En época andalusí el nombre cambió a دانية (Dāniya), y de ahí al topónimo actual tras la conquista cristiana.[8]​ El Montgó, antiguamente llamado Monte Kaón (753 m sobre el nivel del mar) ocupa buena parte de la mitad meridional del término y está declarado parque natural desde 1987.Más cortos y rápidos son los numerosos barrancos que bajan desde el cercano Montgó.Los vientos predominantes en Denia favorecen la práctica de los deportes náuticos tales como el windsurf, surf, kitesurf y la vela.Aunque con indicios arqueológicos de poblado ibérico, su origen como ciudad es romano (Dianium), situándose al norte de la ciudad actual y frente al antiguo puerto.Los textos clásicos y restos arqueológicos indican que en el siglo I a. C. las tropas de Sertorio establecieron en Dianium una base naval.Daniyya será capital de una taifa creada en 1010 por el amiri Muyahid al-Amiri al-Muwaffaq que, anexionándose las Baleares, convertirá el reino en un importante centro marítimo y comercial, llegando a acuñar su propia moneda.Repoblada a fuero de Valencia, la villa de Denia, reducida al albacara del castillo, se convierte en el centro del poder cristiano en un término general poblado mayoritariamente por musulmanes.El III marqués es el hijo del anterior, Luis de Rojas y Sandoval, que comparte vida muy íntima con los monarcas en la Corte.A partir del siglo XVIII, la ciudad participó abiertamente en la guerra de Sucesión, y fue la primera en proclamar rey al archiduque Carlos.El castillo, seriamente dañado, se hundirá definitivamente en la Guerra de la Independencia Española.[15]​ El ayuntamiento estuvo gobernado en la legislatura 2003–2007 por el PSPV-PSOE gracias a los 7 concejales que obtuvo en las elecciones de 2003, en las que PP sacó 5, el Bloc 4, la coalición Unió-Gent de Dénia 4 y Els Verds-L'Entesa, 1.Por ello se crea el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en 1972, un documento que ponía fin, aparentemente, al libertinaje urbanístico y que racionalizaba la construcción con el paisaje.En el año 2023 se aprobó un nuevo Plan General, en vigor, tras ocho años de trabajo legislativo.También cuenta con una red de autobuses urbanos llamada DeniBus que cuenta con cinco líneas que conectan las zonas más alejadas del centro con este mismo.La ciudad se encuentra en una bahía o puerto natural al pie del Montgó y nos muestra barrios antiguos como por ejemplo el de les Roques o el de Baix la Mar, las calles que bajan del castillo nos recuerdan el pasado árabe del lugar y la parte baja el modernismo que llevó el comercio de la pasa.Dentro de sus numerosas playas, hay algunas que merecen ser destacadas: El periódico semanal Canfali Marina Alta informa sobre toda la actualidad de Denia y la Marina Alta desde 1976.La Marina Plaza es un medio en línea, asociado con elDiario.es, que cubre noticias sobre la ciudad y la comarca.La cazuela marinera (suquet), tortas, espencat, alioli, llandeta, pulpo seco, gambas con acelgas, etc.
Calas de Denia
Mapa de 1718 de las partidas de les Sorts de la Mar, la Devesa y el Molinell, en el término de Denia
Expulsión de los moriscos a través del puerto de Denia. Pintura de Vicente Mestre (1613)
Ayuntamiento de Denia
Vista de Denia desde el castillo
Castillo de Denia
Barco pesquero en Denia
Turismo de playa en Denia
Ayuntamiento de Denia
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Iglesia de San Antonio
Ermita de San Juan
Ermita de Santa Paula
Torre del Gerro
Entrada al refugio antiaéreo de la Guerra Civil
Calamares a la plancha, gastronomía de Denia (Alicante)
Falla Oeste de Denia. 2019