Es uno de los elementos que define la topografía histórica del núcleo urbano.Su diseño se remonta a época islámica, entre los siglos XI y XII.Las obras se concretaron en adaptar la residencia a los gustos y necesidades del rey Felipe III y su séquito durante las visitas oficiales al municipio que se habían programado para comienzos del siglo XVII.No obstante, en el palacio de Denia el proceso de reforma se caracterizó sobre todo por la adición de arquitecturas a su alrededor: jardines en su flanco septentrional, los cuartos reales con vistas al mar en su lado oriental y la escalera monumental en la zona meridional.Fue contratada en Génova en 1612 al escultor Giuseppe Carlone a través del embajador español Juan Vivas de Cañamás.