Vicente Mestre

Vicente Mestre fue un pintor español activo en Valencia en los años finales del siglo XVI y las dos primeras décadas del siglo XVII.

Son muy pocos los datos biográficos que se conocen, aunque, a juzgar por su participación en importantes encargos oficiales, debió de ser pintor reconocido en la Valencia de su tiempo.

Las primeras noticias, de hecho, lo sitúan trabajando en la decoración mural de la Sala Nova del Palacio de la Generalidad de Valencia con Juan Sariñena y según pautas fijadas por este, a quien en 1591 se encomendó la dirección de la obra tras consultar a «los millors pintors que al present tenian noticia se trobaven aixi en la present Ciutat com en lo Regne».

Al óleo y sobre el muro se representaron los retratos colectivos, pintados todos ellos al natural (al viu) según las condiciones del contrato, de los miembros de los diversos estamentos que formaban el reino asistiendo a una sesión plenaria, correspondiendo a Vicente Mestre el estamento o brazo de los diputados de las villas reales.

[3]​ La capilla está presidida por El martirio de san Sebastián de Pedro Orrente, colocado en ella en 1616, pero previamente y, al parecer, no conforme con la novedad que suponía el óleo de Orrente y su impronta naturalista, María Díaz había encargado sendos cuadros con el mismo asunto a Vicente Mestre y a Juan Sariñena, a modo de competición entre ellos, y solicitó a Francisco Ribalta un dictamen sobre la calidad de la obra de Mestre.

Diputados de las villas reales. Pintura mural en la Sala Nova del Palacio de la Generalidad de Valencia, 1591-1593.
Embarco de los moriscos en el grao de Denia , óleo sobre lienzo, 109 x 173 cm, Valencia, Colección Bancaja.