[7] Algunas semanas más tarde, la Unión Europea decidió poner en marcha una nueva operación militar con sede en Roma,[8] denominada EUNAVFOR MED.
Varios partidos políticos en los países afectados capitalizaron el sentimiento antiinmigrante, en numerosos casos convirtiéndolo en la pieza central de su plataforma.
[21] El número de cruces fronterizos ilegales detectados por la agencia Frontex en las fronteras exteriores de la UE alcanzó su punto máximo en 2011, con 141 051 llegadas irregulares, por vía marítima y terrestre.
Poco después, tras un acuerdo entre ambos países que preveía repatriaciones forzosas, la ruta entre Túnez e Italia quedó inhabilitada.
La Comisión Europea prestó apoyo financiero para la operación con 1,8 millones de euros, con cargo al Fondo para las Fronteras Exteriores.
[38] Según el ACNUR, el número de personas desplazadas forzosamente en todo el mundo llegó a 59,5 millones a finales de 2014, el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial,[45] con un aumento del 40 % desde 2011.
Los refugiados sirios se convirtieron en el grupo más grande en 2014 (con 3,9 millones, 1,55 millones más que el año anterior), cifra que superó la de los refugiados afganos (2,6 millones), que habían sido el grupo de refugiados más grande durante tres décadas.
Instintivamente, los inmigrantes se abalanzaron hacia un lado para pedir ayuda y el pesquero volcó,[52] tras lo cual fueron enviadas embarcaciones de socorro por parte de Italia y Malta.
[52] A pesar de que llegaron a participar en la operación de rescate hasta 18 barcos, solo pudieron ser rescatados 28 supervivientes y recuperados 24 cuerpos.
[61] En respuesta a este hecho, la sociedad civil internacional realizó multitudinarias manifestaciones en contra de estas políticas.
[62][61][63][64] Algunos ejemplos los encontramos en las manifestaciones ocurridas en Grecia, donde, según informó eldiario.es miles de personas salieron a la calle en 12 ciudades para movilizarse contra el acuerdo entre Turquía y la UE.
[62] A esta manifestación, según la organización Casa nostra casa vostra, acudieron &&&&&&&&&0500000.&&&&&0500 000 personas demandando que se haga efectiva la acogida de personas refugiadas y que se realizaran cambios en las políticas de derecho a asilo.
[71] Por su parte, el ACNUR estima que han sido 2850 personas fallecidas y desaparecidas en aguas del Mediterráneo, durante este mismo período de 2015.
[1] En España, el líder de la oposición parlamentaria Pedro Sánchez ofreció a Mariano Rajoy (presidente del Gobierno) un pacto nacional después de que Rajoy anunciara que no se denegará asilo político a quien lo necesite y se creará una comisión interministerial para abordar la situación.
El 8 del mismo mes, David Cameron anunció que el Reino Unido espera acoger a 20 000 refugiados sirios en un lustro.
La EUNAVFOR MED o Sophia es una operación militar con la que la Unión Europea (UE) pretende desmantelar las redes de tráfico de inmigrantes a través del Mediterráneo.
[81] EUNAVFOR MED está compuesta de otras dos fases que, por el momento, no han sido validadas por los ministros.
[82] Esta operación se sumará a las cinco misiones militares que la UE ya ha desarrollado en diferentes puntos de África y Europa.
Las condiciones del recorrido siguen sin satisfacer los requisitos de seguridad mínimos para cumplir con los estándares básicos humanos.
Una encuesta realizada en febrero de 2017 a 10.000 personas en diez países europeos por Chatham House mostró que, en promedio, una mayoría (55%) se oponía a una mayor inmigración musulmana, con una oposición especialmente pronunciada en varios países: Austria (65%), Polonia (71%), Hungría (64%), Francia (61%) y Bélgica (64%).
Con altos niveles de desempleo y poblaciones inmigrantes no europeas no asimiladas que ya se encuentran dentro de la UE, los partidos que se oponen a la inmigración han mejorado su posición en las encuestas y elecciones.
[106] No obstante, varios Estados miembros de la Unión ya habían iniciado acciones individuales con anterioridad.