La frontera entre Hungría y Serbia es la frontera internacional entre Hungría, estado miembro de la Unión Europea e integrado en el espacio Schengen, de Serbia.Separa la región autónoma serbia de Voivodina (distritos de Banato del Norte, Bačka del Norte y Bačka del Oeste) de los condados húngaros de Bács-Kiskun y Csongrád.La frontera corre aproximadamente de oeste a este, separando el sur de Hungría y el norte de Serbia desde el trifinio entre ambos estados y Croacia hasta el trifinio entre ambos estados y Rumania del lado húngaro al sur y al lado serbio al norte.El río Tisza separa los países unos pocos kilómetros del recorrido.Esta frontera quedó establecida a finales de la Primera Guerra Mundial (1918) cuando se disolvió el Imperio austrohúngaro y algunas de sus provincias (Croacia, Eslovenia y Bosnia-Herzegovina) se unieron al Reino de Serbia para formar el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, y después el Reino de Yugoslavia según los tratados de Saint-Germain (1919) y de Trianón (1920).