Crisis de 1383-1385 en Portugal

[2]​ En Portugal, al periodo se le conoce como el "interregno portugués", ya que se trata de un tiempo durante el cual no gobernó ningún rey.

Varias facciones políticas presentaron sus candidatos, entre los que se encontraban príncipes ingleses y franceses.

El matrimonio se celebró en mayo de 1383, pero no fue una solución aceptada por todos.

La unión dinástica provocaría que Portugal perdiera independencia a favor de Castilla; muchos nobles se opusieron a esto, pero no estuvieron unidos lo suficiente para imponer sus deseos.

Según el contrato matrimonial, la reina Leonor asumiría la regencia en nombre de su hija y su yerno.

El general Álvares Pereira ganó la batalla para la sección de Avís, pero la victoria no fue decisiva.

Juan I se retiró a Lisboa en mayo y asedió la capital, con una flota auxiliar bloqueando el puerto de la ciudad.

Por su lado, Juan I de Castilla necesitaba Lisboa, no solo por razones financieras, sino también políticas, ya que ni él ni Beatriz habían sido coronados en la capital, solo habían sido designados reyes.

El conflicto traspasó las fronteras francesas, influyendo en la Santa Sede, cuyo papa había regresado hacía poco a Roma desde Aviñón.

Semanas más tarde, la flota castellana también abandonó el Tajo y Lisboa quedó libre.

Juan I de Portugal nombró a Álvares Pereira protector del reino y atacó los puntos de resistencia que aún se mantenían en el norte.

De inmediato pusieron rumbo a Lisboa y Santarém, las mayores ciudades del reino.

Con esta victoria, Juan I de Avís fue reconocido como rey de Portugal, poniendo punto final al interregnum y a la anarquía que había tenido lugar durante esa época.

De hecho, Portugal lo usaría para luchar contra sus vecinos en 1661, cuando se restablecieron las relaciones y alianza diplomática entre Portugal e Inglaterra —Portugal no tuvo relaciones con Inglaterra, en guerra civil hasta 1651 y más tarde con el gobierno de Cromwell, y hasta 1660—, para expulsar a los reyes Habsburgo de su territorio.