Crimen de Alcácer

El último tramo era oscuro y no había viviendas junto a la carretera.

[1]​ Aparentemente, aquella noche, las tres adolescentes decidieron desplazarse haciendo autoestop, pero desaparecieron antes de llegar a su destino.

Los testimonios más verosímiles fueron aquellos que describían el posible recorrido de las niñas desde Alcácer en dirección a la discoteca Coolor.

La mujer aseguraba que un pequeño coche blanco, ocupado por cuatro personas, paró a la derecha de la calzada y vio cómo las tres niñas se subieron en él.

Se llegaron a organizar dispositivos policiales en Granada y en Pamplona siguiendo las pistas de la colaboración ciudadana.

[1]​ Su Ministerio formó un equipo especial conjunto de la Guardia Civil y la Policía Nacional para colaborar en la búsqueda.

[3]​ El presidente del gobierno, Felipe González, recibió en Nochebuena a las tres familias y les transmitió su «profunda preocupación como padre».

Sin embargo, la pista más relevante fueron unos trozos de papel que se encontraron junto a unos matorrales.

Enrique fue puesto en libertad esa noche y se inició la búsqueda de Antonio Anglés.

En esta autopsia estuvieron presentes como observadores el equipo de forenses valencianos y dos guardias civiles que tomaron imágenes del procedimiento.

[20]​ Frontela llevó a cabo un estudio morfológico de los pelos que se encontraban en los cadáveres y su ropa.

[3]​[25]​ El 29 de marzo, dos meses después de su detención, Miguel Ricart realizó una cuarta declaración ante el juez, José Miguel Bort, en la que dio un giro radical a su relato: negó su participación en los crímenes y aseguró que la Guardia Civil le había torturado para forzar su autoinculpación.

Por su parte, los propietarios del bar Parador situado en Catadau, afirmaron en el juicio que la noche del crimen Ricart compró tres bocadillos, una ensalada y bebidas mientras una persona le esperaba en la calle junto al coche, cuya estatura no coincidía con la de Antonio Anglés, pero si con su hermano Mauricio.

Finalmente la implicación de Mauricio Anglés fue descartada, tras no encontrarse restos biológicos suyos en el escenario del crimen.

El 15 de marzo de 1993, la tripulación del barco mercante City of Plymouth encontró a bordo a un polizón portugués que, al ser descubierto, se lanzó (o lanzaron) al mar con un chaleco salvavidas.

Al día siguiente del suceso, Antonio y Mauricio Anglés se presentaron en el chalet «para protegerle» durante unos días.

Nicolás creyó reconocer que el hombre encapuchado se trataba de Antonio Anglés.

[29]​ En el interior del coche de Miguel Ricart, usado para raptar a las niñas, se halló un único pelo cuyo ADN también fue analizado.

La instrucción del caso incluyó varias reaperturas para añadir nuevas pruebas, y se intentó aplazar el juicio a raíz de un informe de última hora del forense Luis Frontela, quien cuestionaba los procedimientos previos.

A lo largo del juicio, Ricart negó su culpabilidad, alegando que su confesión fue obtenida bajo coacción, y sugirió la implicación de otros.

[16]​[41]​ La banda criminal estaría dirigida por políticos y empresarios con mucho poder que se dedicarían a la grabación de vídeos snuff, es decir, vídeos cortos de torturas y asesinatos reales.

[44]​[45]​[46]​ Aunque dos de los hombres señalados por García y Blanco no desmintieron inmediatamente las acusaciones, finalmente acudieron a los tribunales.

Sin embargo, una serie de circunstancias ponen en entredicho la veracidad de este relato: primero, Juan Ignacio Blanco siempre se opuso a mostrar el vídeo; segundo, el párroco de Alcácer asegura que nunca entregó ningún sobre a Fernando García; y tercero, el propio García niega haber recibido o visto tal vídeo.

[58]​ Meses después de la finalización del juicio, Juan Ignacio Blanco volvió a realizar acusaciones no fundamentadas.

En total fueron cuatro huesos: el primero se encontraba en la superficie, mientras que los otros tres aparecieron al remover la tierra con un palo.

En noviembre de 2020 se confirmó que los huesos encontrados pertenecían a Miriam García.

[77]​[78]​[79]​[80]​ Esa noche se conoció el hallazgo de los cadáveres y el programa De tú a tú (Antena 3), presentado por Nieves Herrero y Olga Viza, trasladó su plató a Alcácer.

El programa y la propia Nieves Herrero fueron enormemente criticados por estos hechos durante años.

[78]​ Fernando García y Juan Ignacio Blanco usaban estos programas como plataforma para difundir su teoría de la conspiración.

[84]​[85]​ En 2018 se estrenó Las niñas, del director valenciano Manuel Giménez de Llano y producida por Netflix.

Mapa de Picasent (izquierda) y Alcácer (derecha). El aspa roja muestra la localización de la hoy desaparecida discoteca Coolor .
Mapa de los alrededores de Valencia: (1) Alcácer; (2) Paraje de La Romana; (3) Pantano de Tous.