Caso Wanninkhof

Un hombre declaró haberla visto camino de su casa, pero la policía no le preguntó por la vestimenta.En dicho vehículo fue muy probablemente donde se trasladó el cuerpo pues las huellas dejadas estaban superpuestas a los restos de sangre y a las dejadas por el arrastramiento del cadáver que en un primer momento se realizó para ocultarlo.A los tres o cuatro días de enterarse de lo que allí había sucedido, acudió a la Guardia Civil para manifestar lo que él había visto y oído.Este dato es importante porque sitúa la agresión a Rocío a las 22:00 de dicho día, pues según su declaración se fijó en el reloj de su vehículo y marcaba exactamente dicha hora.Según los investigadores, estas bolsas fueron unidas entre sí con cinta adhesiva en forma de sudario.Durante los interrogatorios negó contundentemente los hechos y afirmó, asimismo, no tener carné de conducir, extremo este que se comprobó pero, paradójicamente se supo que conducía habitualmente.La Guardia Civil le intervino su línea telefónica e incluso introdujo en su círculo social una agente femenina, quizá psicóloga, quien posteriormente declararía que Dolores "era fría, calculadora y agresiva".La Guardia Civil fue reduciendo la lista de sospechosos hasta centrarse en Dolores Vázquez.En una rueda de prensa el fiscal y la Guardia Civil declararon que dos fibras correspondientes a la ropa deportiva que Dolores Vázquez vestía habitualmente, habían sido cotejadas con fibras encontradas en el cadáver de Rocío y se correspondían casi en su totalidad.El abogado de Dolores Vázquez, Pedro Apalategui, ante la evidencia de todos estos extremos, vuelve a solicitar su libertad provisional pero el Juez Instructor deniega nuevamente la petición.Se centró en la relación que la acusada había mantenido en el pasado con la madre de Rocío y en la relación "maternal" que la acusada había tenido hacia Rocío.El juez no intervino para frenar este irregular curso del procedimiento.Declararon que el día del crimen Dolores Vázquez no utilizó su coche ni alquiló otro.Es destacable que los neumáticos del vehículo utilizado en el crimen eran muy antiguos y ya no se encontraban disponibles en el mercado, a pesar de lo cual los investigadores barajaron la hipótesis de que Dolores Vázquez hubiera podido alquilar el vehículo para trasladar el cadáver, pese a que las compañías de alquiler de coches renuevan la flota con mucha frecuencia El fiscal del caso, el sr. Montijano, manifestó que María Dolores, "vive en una zona en donde residen muchos extranjeros y éstos tienen costumbre de dejar las llaves puestas, por lo que pudo coger cualquier coche que su dueño hubiera dejado en tales condiciones".La acusada, Dolores Vázquez, declaró que solo se ausentó de su casa el tiempo de cruzar al restaurante Oasis (a 7 metros desde su domicilio) para comprar tabaco, y tirar la basura.Otra testigo ocular declaró que, efectivamente, Rocío iba así vestida cuando la vio dirigirse por el camino de “La Cortijera”.Según los cinco forenses es inusual que en tan poco período se produzca en un cadáver tan avanzado estado de descomposición - casi esqueletizado -, pero que existían casos, aunque muy pocos, constatados en la práctica forense.Discutieron y, con un estilete o punzón que portaba, la asesinó[3]​ arrastrando su cadáver hasta unos matorrales para esconderlo.Sin embargo, a pesar de haberse demostrado su inocencia, Dolores Vázquez no ha recibido ninguna indemnización por el error judicial sufrido.Posteriores investigaciones policiales descubrieron que tenía historial delictivo en el Reino Unido donde su nombre original era Tony Alexander Bromwich.Salió de la cárcel en 1996 y cambió su nombre legal a Tony Alexander King.En 1999 se separó de su mujer,[10]​ el mismo año en que asesinó a Rocío Wanninkhof.El reparto estuvo formado por Luisa Martín, Juanjo Puigcorbé, Belén Constenla, Valentina Burgueño, Manuel Navarro, Frank Feys, Carla Nieto y Victoria Mora.En junio de 2021, la plataforma Netflix estrenó el documental El caso Wanninkhof-Carabantes y en octubre de ese mismo año, HBO Max hacía lo propio con la serie documental de seis episodios Dolores: La verdad sobre el Caso Wanninkhof, emitida posteriormente en la televisión convencional a través del canal español Telecinco.