Las centrales que utilizan combustibles fósiles generan mucha energía en un espacio grande y emiten gases muy contaminantes.
La primera central termoeléctrica fue construida en la ciudad de Ettal en Baviera y entró en funcionamiento en 1879.
Se llaman centrales clásicas o de ciclo convencional a aquellas centrales térmicas que emplean la combustión del carbón, petróleo o gas natural para generar la energía eléctrica.
Son consideradas las centrales más económicas, por lo que su utilización está muy extendida en el mundo económicamente avanzado y en el mundo en vías de desarrollo, a pesar de que estén siendo criticadas debido a su elevado impacto medioambiental.
La producción de electricidad se generará en el alternador, por la rotación del rotor (que comparte el mismo eje que la turbina de vapor) y mediante la inducción electromagnética.
Cada una de estas turbinas está acoplada a su correspondiente alternador para generar energía eléctrica.
[3] En los últimos tiempos se viene desarrollando una nueva tecnología, la Gasificación integrada en ciclo combinado (GICC), que mediante un sistema de gasificación del carbón, reduce ostensiblemente las emisiones contaminantes a la atmósfera, al poder aplicar el ciclo combinado al carbón.
Las plantas termoeléctricas son consideradas fuentes importantes de emisiones atmosféricas y pueden afectar la calidad del aire en el área local o regional.
Según el combustible, y suponiendo un rendimiento del 40 % sobre la energía primaria consumida, una central térmica emite aproximadamente: Las centrales de gas natural pueden funcionar con el llamado ciclo combinado, que permite rendimientos mayores (de hasta un poco más del 50 %), lo que todavía haría menos contaminantes a las centrales que funcionan con este combustible .
1. Torre de refrigeración | 10. Válvula de control de gases | 19. Supercalentador |
2. Bomba hidráulica | 11. Turbina de vapor de alta presión | 20. Ventilador de tiro forzado |
3. Línea de transmisión ( trifásica ) | 12. Desgasificador | 21. Recalentador |
4. Transformador ( trifásico ) | 13. Calentador | 22. Toma de aire de combustión |
5. Generador eléctrico ( trifásico ) | 14. Cinta transportadora de carbón | 23. Economizador |
6. Turbina de vapor de baja presión | 15. Tolva de carbón | 24. Precalentador de aire |
7. Bomba de condensación | 16. Pulverizador de carbón | 25. Precipitador electrostático |
8. Condensador de superficie | 17. Tambor de vapor | 26. Ventilador de tiro inducido |
9. Turbina de media presión | 18. Tolva de cenizas | 27. Chimenea de emisiones |
28. Bomba de alimentación |