Las centrales térmicas en España producían en 2005 más del 60 % de la energía eléctrica generada en el país.[1] En 2007 produjeron algo más del 58 %,[2][3] siendo los combustibles utilizados carbón: 43 % (de este 48 % hulla y antracita, 35 % lignito pardo y 17 % lignito negro), gas natural: 56 %; y fueloil y gasoil: 1 %.[4] Esta tendencia cambió en años posteriores, y en 2011 el 66 % del combustible utilizado fue el gas natural y el 34 % el carbón.[5] La potencia eléctrica total instalada en este tipo de centrales en 2011 era de 41 755 MW.[5] Este anexo lista las centrales termoeléctricas útiles en 2021, ordenadas por comunidad autónoma, detallando su ubicación, tipo de central, combustible, potencia y empresa propietaria de la instalación, según datos de Red Eléctrica Española, la empresa encargada de la red de transporte de energía eléctrica,[6] y de las empresas propietarias.
Evolución de la producción eléctrica en España en TWh (1980-2020)