Carlos Ramírez de Dampierre

En la academia en que estudia es a la vez profesor de inglés y francés.

En 1925 este título le permite ingresar en la Compañía Transatlántica Española, a los 19 años, en la secretaría particular del Presidente, el Marqués de Comillas.

Terminada ésta es nombrado Jefe de Pasajes, viajando con frecuencia a Inglaterra, Estados Unidos, Cuba, etc.

En 1943 conoce al grupo de la revista Escorial: Dionisio Ridruejo, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Vivanco, Pedro Mourlane Michelena, los Panero (Juan y Leopoldo), Rafael Sánchez Mazas, etc. Fue gran colaborador de Luis Rosales, y publicó numerosas traducciones de poesía francesa (Rimbaud, Charles Péguy, Valéry, etc.) así como poemas propios en dicha revista.

Prepara también ediciones de libros importantes: Gran Crónica de la Segunda Guerra Mundial, Primavera y Flor de la Literatura Hispánica, dirigida por Dámaso Alonso y Luis Rosales, Gran Diccionario Enciclopédico (12 tomos), dirigido por Eduardo Cárdenas y Luis Rosales, etc.

Entre sus buenos amigos se contaron, Fina de Calderón, Alfonso Moreno, Primitivo de la Quintana, Benjamín Palencia, Luis Rosales, María Foz, Jorge Guillén, Claudio Guillén, Jean Lecoultre y muchos otros.