Fina de Calderón
Cuando sólo tenía once años, sus poemas interesaron a la escritora francesa Colette, que consiguió que fueran interpretados en la Comedia Francesa y publicados en las principales revistas del género.Actuó en la Sala Pléyel de París en un cuarteto de cuerda apadrinado por Pablo Casals, y pudo tratar y recibir la influencia de Jean Cocteau, Francis Jammes, Federico García Lorca, Gregorio Marañón, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Gerardo Diego o Antonio Buero Vallejo, entre otros escritores y músicos; también colaboró con Joaquín Turina como letrista en su obra Las musas de Andalucía.También puso música a Los doce cuentos maravillosos escritos por la que después sería reina Fabiola de Bélgica.Su carrera estuvo muy vinculada a Toledo, ciudad que siempre la interesó artística e históricamente, e hizo del Cigarral del Ángel, del que era propietaria, un centro de encuentro de poetas y actividades culturales de relevancia internacional.Dejó una obra póstuma cuya presentación fue anunciada poco después: Toledario, un poemario dedicado a Toledo.