Club Deportivo Atlético Baleares

No obstante, en los últimos años se probó documentalmente el origen real en 1920, hecho cada vez más conocido y aceptado.[10]​[11]​ Su local social estaba en el café Can Rasca (calle Sant Miquel n.º 67, antes 187), esquina con Oms, de la capital palmesana.[7]​[11]​[14]​ En un momento dado el Mallorca (antes Fundición Carbonell) abandonó su local social y fue a parar al mismo del Mecánico.[19]​ Pronto se gestó una acérrima rivalidad que iba más allá de lo deportivo con la Real Sociedad Alfonso XIII Fútbol Club, equipo seguido y apoyado por las clases mayormente acomodadas, en oposición a un Baleares FC cuyos orígenes provenían desde los estamentos más humildes.[8]​[27]​ Entonces el CD Atlético contactó con el CF Baleares y se llegó a un acuerdo, rubricado el 27 de mayo de 1942, que básicamente consistía en los siguientes puntos: Como puede verse el acuerdo fue plasmado jurídicamente como fusión, pero en la práctica fue una fusión por absorción del CF Baleares sobre el CD Atlético.Como en este caso dicho proceso fue oficialmente plasmado como fusión, esto permitió al CD Atlético dejar huella en el nombre del club.Pere Serra Cladera, hasta entonces presidente del Baleares FC, fue investido como primer mandatario de la nueva entidad.[8]​[29]​ El primer equipo del Atlético Baleares estuvo formado por: Pericàs, Amengual, Gil, Sureda, Pont, Matas, Mulet, Homar, Brondo, Albella y Riera.Esto causó problemas añadidos logísticos, económicos y de desplazamiento que posiblemente frenaron el despegue deportivo del nuevo club.El equipo jugó la fase de ascenso y fue campeón, ascendiendo a Segunda División por primera vez en su historia.Desde finales de los años 1960 el club iba empeorando su situación económica e institucional, un hecho que irremediablemente afectó a la faceta puramente deportiva.El resultado fue fulminante: en aquella temporada el equipo acabó colista y volvía a la Tercera División, en la que nuevamente consiguió clasificaciones muy pobres.Los mallorquinistas sufrieron una crisis similar en los años 1970 que los hizo caer hasta la Tercera División, igualándose temporalmente las fuerzas entre ambos clubes.[40]​ Después del retorno a Tercera División en la temporada 1983-84, el equipo recuperó el buen tono situándose nuevamente en las primeras posiciones.[42]​ Después del retorno a Tercera División, el equipo entró en una dinámica deportiva agridulce que se alargó durante más de una década.Entre las temporadas 1990-91 y 2001-02 el equipo se clasificó entre los cuatro primeros (excepto en la 1992-93) para jugar la fase de ascenso a Segunda B.Entonces la Tercera División balear tenía un nivel inferior en relación con otros grupos y el Atlético Baleares no fue una excepción.Con el Ayuntamiento de la ciudad tampoco se hallaba ninguna solución para rehabilitar las instalaciones del Estadio.El caos reinante inevitablemente perjudicó al equipo, que acabó penúltimo y descendió a Regional Preferente.Gracias al valor doble de los goles en campo contrario, el Atlético Baleares consiguió nuevamente el ascenso a Segunda B.La crisis institucional que sufría el club, con la marcha de los principales inversores y la supervivencia del club en entredicho, obligaron a confeccionar un equipo modesto económicamente y para mantener la categoría; pero desde el principio se situó en los primeros lugares de la clasificación, e incluso fue líder en bastantes jornadas.Debido al valor doble de los goles en campo contrario, el conjunto baleárico no logró ascender y permaneció en Segunda División B.El equipo logró colocarse desde el principio entre los primeros clasificados y ocupó el liderato de la clasificación durante buena parte del campeonato.[124]​[125]​ Así, se vio abocado a jugar dos eliminatorias más para ascender; primero contra la UE Cornellà, pero cayó nuevamente (0–1) y quedó definitivamente eliminado.En febrero de 2021 el segundo entrenador, Xavi Calm, cogió al equipo, logrando la clasificación para la nueva Primera Federación.El equipo se mantenía entre los cuatro primeros y esporádicamente alcanzaba el liderato, pero las altas expectativas creadas precipitaron la destitución del entrenador a mediados de la temporada.[143]​ Su creador cedió los derechos del Ferreret a la Fundación Atlético Baleares, la cual es responsable de administrar y gestionar su imagen.Su nombre se debe al periodista deportivo Nicolás Brondo Ferrer (1920-1965), habitual seguidor y cronista del equipo.[161]​[162]​ Es un ente que actualmente agrupa a casi todas las peñas existentes, totalmente independiente del club.La Fundació Atlètic Balears (en castellano, Fundación Atlético Baleares) es una entidad sin ánimo de lucro vinculada al club.
Obras llevadas a cabo en el Estadio Balear a lo largo de 2006