La plaza Mayor articula el pueblo alrededor, con su iglesia parroquial de Ntra.
Por el resto de la villa se esparcen otras cuatro fuentes más: la Estefanía (en las crónicas llamada "Estebanía", y la más vieja del lugar sita en la subida de la entrada al pueblo); la fuente del Medio o Medio la villa, que dijeran los antepasados; la fuente Cajón, mucho más moderna y situada en la salida del pueblo hacia la ermita de la Soledad, y otra más nueva que carece de denominación, un poco más abajo aún.
O bien por el nuevo paso directo que ofrece la remodelada N-320, desviándose en El Collado y cogiendo la carretera de Auñón, también nombrada GU-997.
Este ambiente vegetal favorece a la abeja que produce la miel de la Alcarria.
Entre la fauna que hay en el municipio se encuentran la liebre, el conejo, el zorro, el jabalí y el corzo, además de aves como la perdiz, la torcaz, la tórtola, el alcotán, el águila ratonera y el buitre leonado.
El rey libera finalmente a los vecinos del pago de estos impuestos indebidos y emplaza del mismo modo al comendador a personarse en los tribunales regios con el fin de que recibiera el castigo inherente al abuso.
Los firmantes de este documento, son en su mayoría antiguos vecinos de La Golosa o sus parientes, lo que da a colegir que no fueron tratados a su gusto en Berninches y mudaron residencia.
Esta sentencia ya aparece confirmada en otras ocasiones, lo que indica su incumplimiento por parte del maestre, y viene a demostrar la fuerza que la unión en pos de causas más o menos justas podía ofrecer frente al señor feudal en cuestión.
El pueblo entra en una nueva dimensión, un paso previo a su constitución posterior como villa.
En el caso de Berninches, el canon a pagar ante dicho beneficio por el concejo se establece en dejar al comendador veinte pasos de posesión alrededor de la mansión señorial en El Collado, así como dos diezmos sobre el grano, uva, cáñamo y aceite, y un diezmo en la paja, miel, cera, frutas, hortalizas, ánsares, puercos y otras especies, datos que corroboran la singular actividad que el despoblado de El Collado mantenía por aquel entonces.
[5] Berninches conserva dos fiestas locales, una en honor del Corpus Christi ya casi metidos en el verano, y otra, su fiesta mayor, en advocación de la Virgen del Collado, señalada invariablamente para el día 8 de septiembre.
Los oficios religiosos, son acompañados por música nocturna y otras actividades festivas.