Bello (Antioquia)

Con este progreso, y durante los años siguientes, la expansión de la industria antioqueña (principalmente textil) trajo consigo el desarrollo social y económico que en la actualidad Bello sostiene en el norte del área metropolitana.Por otro lado, la ciudad posee un amplio un itinerario cultural que le ha brindado el lema de ser “La ciudad de los artistas”, al ser la cuna de personajes relevantes en la historia colombiana como Marco Fidel Suárez, expresidente que es honrado con un museo alrededor del lugar donde nació y con las obras que realizó; y también por albergar numerosos movimientos artísticos –como por ejemplo, del teatro y la música, así como el deporte– que salvaguardan y conservan la identidad bellanita.En este contexto los colonizadores ejercieron su hidalguía, entendida como "aquella filosofía nobiliaria que reaccionaba contra las innovaciones”.La posición geográfica y estratégica no solo favorecían las actividades agrícolas y ganaderas, sino que eran una buena alternativa para el asiento de empresas de la ascendente burguesía medellinense.Fue así que la actividad industrial textil caracterizó y marcó a la población bellanita por varias décadas.Y es allí donde el río curva abruptamente 90° grados a la derecha para seguir su curso.Al norte de la ciudad, se impone como cerro tutelar el cerro Quitasol, símbolo topográfico, histórico y ambiental del municipio que alcanza los 2,880 metros de altura.Se halla en las montañas circundantes del valle (en veredas como San Félix, El Pinal, Tierradentro, Hatoviejo, Potrerito, Guasimalito, La China, entre otras) y al exterior de este, en el Altiplano de Ovejas, un llano fértil y húmedo dedicado principalmente a la ganadería y a la industria láctea.La ciudad, por estar ubicada en la zona tórrida, no registra cambios estacionarios del clima.El índice promedio de precipitación es de 1.347 mm., y su temperatura está determinada por pisos térmicos que van del páramo, pasando por el frío hasta llegar al medio, en donde está la cabecera, la cual tiene una temperatura promedio de 26.7 °C durante todo el año, intercalando períodos secos y lluviosos y se ve refrescada por los vientos que se encañonan a lo largo del valle y que soplan durante todo el año.Además de recibir los vientos alisios que soplan desde los valles bajos de los ríos Cauca al occidente y Magdalena al oriente Magdalena medio, que crean una densa capa de aire cálido, lo cual hace que la parte plana del municipio y algunas zonas aledañas se incremente la humedad y la temperatura aumente con respecto a lo marcado en el barómetro; y por consiguiente el viento debido a esta condición los municipios del norte como Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa sean más cálidos que la capital antioqueña Medellín, a pesar de sus cercanías.El municipio cuenta con una densidad poblacional de aproximadamente 2.496 por kilómetro cuadrado.Estas se dividen a su vez en barrios, sumando un total de 100.[7]​ Las 11 comunas de Bello, en su respectivo orden, son: Además, aledañas a la cabecera municipal se encuentras las veredas: Potrerito, Hatoviejo, Los Espejos, La Primavera, Tierradentro, Quitasol, Buenavista, Croacia, Granizal.Debe además impulsar políticas locales para mejorar la calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, educación e infraestructura vial; igualmente, mantener el orden público.El Concejo es la entidad legislativa y emite acuerdos de obligatorio cumplimiento en su jurisdicción territorial.Entre sus funciones están el aprobar los proyectos del alcalde, dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir el presupuesto anual de rentas y gastos.La principal zona urbana del área metropolitana del Valle de Aburrá se encuentra en el centro del Valle y está conformada por las cuatro ciudades más grandes por número de habitantes: Medellín, Bello, Itagüí y Envigado.Las principales actividades económicas se relacionan con textiles, concentrados, comercio organizado, comercio informal, explotación de areneras y canteras, en el área urbana.Cuenta además con la emisora comunitaria San Buenaventura Estéreo, que tiene señal en casi todo el territorio municipal.En el deporte del microfutbol, que es muy popular en este municipio, existieron dos representantes en el torneo profesional: Bello Jairuby y Bello Innovar (ambos inactivos); este último se consagraría campeón en los años 2010, 2011 y 2015.
Puente peatonal en Las Vegas
Panorámica de la ciudad de Bello desde la Autopista Medellín - Bogotá.
Panorámica de la ciudad de Bello desde la Autopista Medellín - Bogotá.
Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Hatoviejo, más conocida como capilla de Hatoviejo.
Salida de Medellín hacia Bogotá
Alcaldía de Bello.
Alumbrado navideño en el parque principal del municipio en el año 2007.
Cámara de Comercio de Medellín, sede Bello.
almacén de cadena Éxito de Niquía.
Metro de Medellín recorriendo la estación de Bello.
Los apartamentos de Niquia, a la salida de Bello.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Choza de Marco Fidel Suárez.