Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Hatoviejo
Al templo se le comenzó a llamar "Capilla" para diferenciarla de la nueva iglesia fundada en 1947 en el costado norte de dicho parque, la cual también está consagrada a la Virgen del Rosario.En el templo fue bautizado Marco Fidel Suárez, y fue declarado Monumento Nacional de Colombia en 1960.En la segunda mitad del siglo XVIII la población de Hatoviejo se triplicó (1000 habitantes que formaron 160 familias).En su gran mayoría fueron personas pobres y campesinas que habían (por la distancia) "crecido en cierto relajamiento de las costumbres".Durante la visita ordenó construirla con áreas necesarias: una pieza al lado opuesto de la sacristía, con una sola puerta a la iglesia, que sirva para guardar los utensilios y reliquias; un baptisterio en cuadro con rejas de madera torneada, puerta y cerradura, una buena pila bautismal; una tinaja con agua "pura y limpia"; dos pilas de agua bendita, un retablo de escultura sencilla, un sagrario, un púlpito y dos confesionarios "buenos con rejas estrechas".El Hatoviejo fue dado desde 1690 en capellanía a dos hijos del capitán Antonio de Piedrahíta: Luis y Alonso.El proyecto del nuevo templo estuvo paralizado por un tiempo, mientras tanto la vieja capilla fue refaccionada, incrementándole unos metros más su techo y modificando algunos aspectos de su fachada.En ese mismo año fue cerrada la vieja capilla, y con el paso del tiempo comenzó a deteriorarse.