Batalla de Clidio

El decisivo encuentro ocurrió el 29 de julio con un ataque en la retaguardia por una fuerza bajo el general bizantino Nicéforo Xifias, que se había infiltrado en las posiciones búlgaras.

Los herederos de Samuel posteriormente no pudieron contener el avance bizantino, y Bulgaria fue conquistada finalmente por Basilio II en 1018.

[5]​ Los bizantinos asumieron que este acto significaría el final de la independencia búlgara, pero las tierras búlgaras occidentales permanecieron autónomas y bajo los hermanos Cometopulos, David, Moisés, Aarón y Samuel, la resistencia contra los bizantinos emergió.

[10]​ En los siguientes quince años, mientras Basilio II estaba ocupado en sofocar las revueltas contra su gobierno y en anular la amenaza del Califato fatimí en Oriente, Samuel retomó la mayor parte de las tierras búlgaras anteriormente conquistadas y llevó la guerra al territorio enemigo en una serie de campañas.

Samuel no podía detenerlo en campo abierto o enfrentar al emperador en una batalla decisiva, sufrió muchas derrotas y comenzó a perder su fuerza».

[19]​ El extenso valle del Strumitca era un lugar conveniente para atacar y había sido utilizado por las fuerzas bizantinas para este fin en los años anteriores.

[20]​ El terreno accidentado hacia el sur estaba llena de terraplenes y muros vigilados por fuertes unidades búlgaras.

En 1005 por ejemplo, el gobernador del importante puerto adriático de Dirraquio había entregado la ciudad a Basilio II.

Samuel y su hijo Gabriel Radomir inmediatamente se dirigieron hacia el este desde su cuartel general en la fortaleza para ayudar a su ejército en Strumica, pero en la desesperada lucha cerca del pueblo de Mokrievo (actual Macedonia del Norte) se vieron superados por el enemigo que avanzaba rápidamente.

[37]​ De Prilep, Samuel regresó a Prespa mientras que Gabriel Radomir se dirigió hacia Strumica para continuar la lucha.

[43]​ Historiadores modernos sin embargo, como Vasil Zlatarski, afirman que estas cifras son exageradas.

[46]​ Otra posible razón es que, ante los ojos de los bizantinos, los búlgaros se rebelaron contra su autoridad, y el cegamiento era el acostumbrado castigo impuesto a los rebeldes.

[49]​ Algunos historiadores modernos dudan que la derrota búlgara fue tan completa como han descrito por Escilitzes y Cecaumenos.

[50]​ Otros historiadores destacan que la muerte del emperador Samuel dos meses después fue mucho más fatídico para Bulgaria.

[52]​ En ese año el emperador Iván Vladislav fue asesinado en una batalla en Dirraquio,[53]​ y Bulgaria se convirtió en una provincia del Imperio bizantino hasta la exitosa sublevación dirigida por los hermanos Asen en 1185.

[56]​ La batalla también tuvo un impacto en los serbios y los croatas, que se vieron obligados a reconocer la supremacía del emperador bizantino después de 1018.

[57]​[58]​[59]​[60]​ Las fronteras del Imperio bizantino fueron restauradas en el Danubio por primera vez desde el siglo VII, lo que permitió a Bizancio controlar toda la península balcánica desde el Danubio hasta el Peloponeso y desde el mar Adriático hasta el mar Negro.

El sur de Europa hacia el año 1000. Las posesiones bizantinas y el independiente oeste de Bulgaria están representados. Por esa época, el este de Bulgaria estaba también en manos búlgaras.
Nicéforo Urano derrota a los búlgaros en la batalla del Esperqueo .
Mapa de Bulgaria y el Imperio bizantino en torno al año 1000.
La batalla de Kleidion.