Gabriel Radomir

[1]​[2]​ Su primera mención está relacionada con el conflicto final entre su padre y su tío, Aarón, por el poder en Bulgaria.

[3]​ Gabriel entonces intercedió u ocultó al hijo de su tío, Iván Vladislav, y así salvó a su primo.

[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​ En 996, Gabriel participó en la expedición militar búlgara hacia el sur de Grecia, que llegó hasta el Peloponeso.

[9]​ Después de su derrota en el Esperqueo, Samuel atacó y conquistó los principados serbios occidentales.

También participó en la lucha por la sucesión al trono en Hungría posterior a la muerte del príncipe Géza en 997.

[13]​ Las campañas posteriores del emperador bizantino entre 1001 y 1004 debilitaron de forma significativa el Primer Imperio búlgaro.

Seguidamente de toparse con la empalizada, Basilio II hizo varios intentos para superar el obstáculo, pero sus ataques se estrellaron contra la bien defendida fortificación.

El 29 de agosto, los bizantinos lanzaron un masivo ataque contra las defensas búlgaras, mientras que Xifias atacó inesperadamente por la retaguardia.

[16]​ Los historiadores modernos estiman el número de búlgaros capturados en catorce o quince mil hombres.

[17]​ Después de llevarse a su padre, Gabriel siguió el avance del ejército bizantino.

[2]​ Gabriel se encontraba en ese momento en el campo de batalla; tardó unos días en volver a la corte.

[23]​ En la primavera, gracias a un ardid, Gabriel logró recuperar Vodena y colocar una guarnición búlgara.

[24]​ Después de recuperar la ciudad, el emperador regresó a Tesalónica, donde se reunió con una delegación del zar, encabezada por un soldado griego llamado Quirotmeto.

En una carta entregada por este soldado, Gabriel se comprometió a someterse al emperador.

Sin embargo, Basilio II temía que fuera un engaño y despidió a los embajadores.

Derrota de los búlgaros en el río Esperqueo .
Los búlgaros son vencidos en Clidio .
Sarcófagos de los zares Gabriel Radomir, su padre Samuel e Iván Vladislav en la basílica de San Aquilo , Grecia .