[1] La empresa, que estuvo integrada inicialmente por un grupo de artistas desocupados, produjo algunas de las películas que se consideran más importantes y mejor logradas del cine argentino, como La Guerra Gaucha, Su mejor alumno, Pasó en mi barrio, etc.
En otros lugares de Estados Unidos como Texas, Colorado, Florida, Arizona, Nuevo México y California se repetía el fenómeno.
[10] La Guerra Gaucha fue muy bien acogida por la crítica, recibió numerosos premios y significó un éxito económico.
La obra original era una historia de pasiones impregnada romanticismo en la cual los guionistas encontraron diversos escollos para trasvasarla al cine.
Cuando los guionistas finalizaron su trabajo y se realizó su lectura surgió un fuerte entredicho con Chenal.
La discusión subió de tono, la reunión se disolvió y pareció que el proyecto tal como estaba concebido abortaba.
Sin embargo, al día siguiente hubo nuevas reuniones y se modificó el guion.
Para los guionistas eran cambios sin importancia, en tanto que el director los veía como fundamentales, con lo cual el entendimiento dejó a todos muy satisfechos.
Para ello comenzaron por bucear en lo producido por el escritor argentino más prolífico (58 tomos son sus obras completas).
Cuando tenía 21 años Sarmiento tuvo una hija -Faustina- fruto de su amor con una alumna en Chile, que fue criada por su familia en San Juan.
Los diálogos fueron objeto de muchas reuniones con los actores a quienes iban destinados, siempre buscando la naturalidad y evitando el acartonamiento.
Su realización, superando al tema, es impecable" y Domingo Di Núbila sintetizó "La mejor comedia policial del cine argentino hasta entonces".
[12] Cabe agregar como curiosidad que años después Juan Antonio Bardem, que conocía a El muerto falta a la cita por intermedio de Chenal, dirigiría la película La muerte de un ciclista en la cual el argumento es prácticamente el mismo.
La escasez de película virgen que se había producido en 1943 continuó el año siguiente.
Los temas para futuros proyectos eran aportadas por cualquiera de sus integrantes y sometidas a la discusión general.