Arquitectura en la Escocia moderna temprana

La forma más común de vivienda en toda Escocia era la casa comunal, compartida por humanos y animales.

Escocia produjo algunos de los arquitectos más importantes del siglo XVIII, entre ellos Colen Campbell, James Gibbs y William Adam, que tuvieron una gran influencia en la arquitectura georgiana de toda Gran Bretaña.

[2]​ Las paredes rellenas de césped no eran duraderas, y tenían que ser reconstruidas tal vez cada dos o tres años.

[1]​ La mayor parte de la población moderna temprana, tanto en las Tierras Bajas como en las Altas, se alojaba en pequeñas aldeas y viviendas aisladas.

[9]​ Muchos burgos adquirieron una «casa de pueblo o edificio central» (tolbooth) en este período, que actuaron como ayuntamientos, tribunales y prisiones.

[12]​ En 1536, Jacobo V visitó Francia para su boda con Magdalena de Valois y entró en contacto con la arquitectura del Renacimiento francés.

[16]​ Algunas tallas de madera decorativas han sido realizadas por artesanos franceses que, como Andrew Mansioun, se establecieron en Escocia.

Esto dio lugar a la destrucción generalizada del mobiliario, los ornamentos y la decoración de las iglesias medievales.

Hubo continuidades con materiales de pre-reforma, con algunas iglesias usando escombros para los muros, como en Kemback en Fife (1582).

Este plan continuó utilizándose en el siglo XVII como en Weem (1600), Anstruther Easter, Fife (1634-44) y New Cumnock (1657).

En el siglo XVII se utilizó un plano de cruz griega para iglesias como Cawdor (1619) y Fenwick (1643).

[27]​ Las nuevas casas construidas a partir de finales del siglo XVI por nobles y laicos fueron diseñadas principalmente para la comodidad, no para la defensa.

[24]​ William Wallace, el maestro de obras del rey desde 1617 hasta su muerte en 1631, fue particularmente influyente.

Este estilo se puede ver en las casas de los señores construidas en el castillo Caerlaverlock (1620), Moray House, Edimburgo (1628) y el castillo de Drumlanrig (1675-89), y fue muy influyente hasta que el estilo baronial dio paso a las formas inglesas más grandiosas asociadas con Inigo Jones a finales del siglo XVII.

El control de las Tierras Altas se aseguró con nuevos puntos fuertes en Inverlocky e Inverness.

[28]​ William Bruce (c. 1630-1710) es considerado «el efectivo fundador de la arquitectura clásica en Escocia» y fue la figura clave en la introducción del estilo palladiano en el país.

Andrea Palladio (1508-80) fue un influyente arquitecto que trabajó en la región de Venecia en el siglo XVI y cuyos edificios se caracterizan por la simetría, las finas proporciones y los elementos formales extraídos de la arquitectura clásica antigua.

El estilo arquitectónico de Bruce incorporaba elementos palladianos y estaba influido por Jones, pero también se inspiraba en el Barroco italiano y estaba más fuertemente influenciado por la interpretación que Christopher Wren (1632-1723) hizo del barroco en Inglaterra.

[32]​ Entre sus obras más significativas estaba su propia mansión palladiana en Kinross, construida en la finca de Loch Leven que había comprado en 1675.

[31]​ El Palacio Hamilton (1695) tenía un frontal con columnas corintias gigantes y una entrada con frontón, sin embargo, por lo demás estaba bastante restringido.

[36]​ Como resultado, había poca extravagancia barroca en la construcción de iglesias en el continente e Inglaterra.

Campbell fue influenciado por el estilo palladiano y se le atribuye la fundación de la arquitectura georgiana.

Después de su muerte, sus hijos Robert y John se hicieron cargo del negocio familiar y se convirtieron en los principales arquitectos británicos de la segunda mitad del siglo.

Introdujo un estilo conscientemente antiguo en su reconstrucción de St Martin-in-the-Fields, Londres, con un pórtico macizo, con campanario y un plano rectangular con pasillos laterales.

Patrones similares en Escocia pueden verse en St Andrew's in the Square (1737-59), diseñada por Allan Dreghorn y construida por el maestro albañil Mungo Nasmyth, y en la más pequeña Capilla Donibristle (completada en 1731), diseñada por Alexander McGill.

El cuadrángulo del siglo XVII del Hospital de Heriot, Edimburgo , mostrando muchas de las características claves del estilo Baronial escocés.
El edificio de seis pisos Gladstone's Land, de Edimburgo, demostrando la tendencia a acumularse en los crecientes burgos.
Grabado de una pintura del siglo XVIII , representando al «Antiguo Tolbooth», de Edimburgo .
El palacio de Linlithgow , el primer edificio que lleva el nombre de «palacio» en Escocia, ampliamente reconstruido según los principios renacentistas del siglo XV .
Vista frontal del Palacio de Holyrood .
Abadía de Balmerino el 13 de febrero de 2012.
Burntisland iglesia parroquial, su campanario de madera original ha sido reemplazado por uno de piedra.
Castillo de Claypotts del siglo XVI , que muestra muchas de las características del estilo baronial.
Detalle del mapa de Aberdeen en 1661, que muestra el fuerte erigido durante la Commonwealth.
Casa Kinross , una de las primeras casas palladianas en Gran Bretaña.
Fachada de Canongate Kirk en el casco antiguo de Edimburgo , diseñado por James Smith
Los trabajos de Fort George, Escocia, construidos en respuesta a la amenaza de los levantamientos jacobitas en el siglo XVIII .
St. Andrew's in the Square, Glasgow muestra la influencia neoclásica