La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Ambato, Guaranda, Ibarra, Latacunga, Riobamba y Tulcán.
En 2022 en la arquidiócesis existían 194 parroquias agrupadas en 8 vicarías episcopales territoriales: Nuestra Señora de la Merced, San Miguel Arcángel, Inmaculada Concepción, Sagrado Corazón de Jesús, San Pedro y San Pablo, Santa Marianita de Jesús, Santo Hermano Miguel y El Quiche.
Desde su erección hasta 1786, el territorio diocesano se extendió a toda la Real Audiencia de Quito y por tanto era mayor que el actual territorio del Ecuador.
En 1594 el seminario, dedicado a San Luis de Francia, fue confiado a los jesuitas, quienes lo mantuvieron hasta su expulsión en 1767, tras lo cual pasó al clero secular.
Posteriormente cedió porciones de su territorio para la erección de nuevas circunscripciones eclesiásticas: En 1862 a los jesuitas que se habían restablecido en el Ecuador se les confió nuevamente el seminario, que diez años después pasó a la dirección de los padres lazaristas y estaba dedicado a san José.
El Gobierno Nacional, determinó que en honor a esta consagración, se construyera en Quito una gran basílica denominada Basílica del Voto Nacional.
Tras un juicio canónico, se declaró la autenticidad del milagro.