Antonio González Zumárraga

Hijo de Luis González y Leonor Benilde Zumárraga, quienes eran pequeños terratenientes.En octubre de 1944, ingresó al Seminario Mayor, donde realizó los estudios eclesiásticos.Como sacerdote desempeñó los siguientes ministerios: También le asignaron funciones de abogacía en el mismo Capítulo Catedralicio.[2]​ Asistió a la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, en Puebla (México), entre enero y febrero de 1979.[1]​ En 1985 fue creada Radio Católica Nacional del Ecuador, siendo invitado a hablar en el programa «La Palabra de Dios», ayudando así a sacerdotes y fieles del país con sus homilías, recopiladas posteriormente en dos libros titulados: "Mensaje dominical".Durante su episcopado, se preocupó pastoralmente por los barrios marginados, dotándolos de pequeñas comunidades religiosas.En sus últimos años colaboró en el Tribunal Eclesiástico nacional de Apelación para causas matrimoniales.[10]​ El funeral se realizó dos días después en la Catedral metropolitana de dicha ciudad,[11]​[12]​ en cuya cripta fue posteriormente sepultado.
Retrato del cardenal-arzobispo Antonio González Zumárraga, en la Sala Capitular de la Catedral Metropolitana de Quito .
Escudo cardenalicio de González Zumárraga en Santa Maria in Via .
Mausoleo de González Zumárraga, en la Catedral Metropolitana de Quito .