Antillas

Los idiomas predominantes en la región son seis: Estas islas pertenecieron inicialmente en su totalidad a España, quien fue la potencia dominante en las Grandes Antillas.Sin embargo, su escaso interés en conservarlas, especialmente las Antillas Menores, motivó que estas últimas pudieran ser conquistadas sin mayores problemas por británicos, franceses y neerlandeses.Fueron plazas que, posteriormente, estos utilizaron como punto de partida para otras conquistas, lo que ha dado lugar al rico mosaico actual de nacionalidades, lenguas y culturas.La disminución de turistas desde el año 2000 obligó al gobierno a transformar el país en un paraíso fiscal.Produce algo de cerveza, ropas, cemento, artesanías locales y muebles.Las Bahamas es un país en desarrollo estable, dependiente de la economía basada en el turismo y actividades bancarias.La industria y la agricultura, contribuyen aproximadamente una décima parte del PIB y muestran poco crecimiento, a pesar de los incentivos que el gobierno destino a estos sectores.Es así mismo sede de importantes empresas, sobre todo financieras, dado el alto nivel de protección del secreto bancario que ofrece y los bajos impuestos que soportan.La economía cubana está sustentada en los recursos naturales del país, que son muy variados y van desde minerales como el níquel y el cobalto a los paisajes tropicales que atraen a millones de turistas todos los años.El gobierno cubano mantiene su adhesión a los principios socialistas a la hora de organizar su economía, lo que ha llevado a que su política económica se base en la planificación, con opciones diferentes y cerradas a las que serían dictadas por el mercado; aunque después del derrumbe de la URSS y de los países socialistas del este de Europa, la iniciativa privada y el papel del mercado hayan aumentado, aunque no al nivel de lo sucedido en la Europa del Este, adoptando un sistema económico más parecido al chino.Por otro lado, y según datos de la ONU, Cuba sería el único país del mundo que cumple los dos criterios que, para la organización WWF, significan la existencia del desarrollo sostenible: desarrollo humano alto (IDH > 0,8) y huella ecológica sostenible (huella < 1'8 ha/p).Esta reestructuración permitió la recuperación económica - en 2006 el crecimiento ultrapasó los dos dígitos - y ayudó a reducir la deuda pública.El progreso económico de Granada, debido a las reformas fiscales y una macroeconomía prudente, ha disparado el crecimiento anual del país al 5-6 % en 1998-1999.El incremento de la actividad económica ha estado liderado por la construcción y el comercio.Los huracanes Iván (2004) y Emily (2005) han severamente damnificado su sector agrícola - especialmente el cultivo de cacao.Además, se cultivan plátanos, café y tabaco, que en buena medida se dirigen a la exportación, además de los productos para el consumo interno, como la patata y el maíz.La alúmina y la bauxita constituyen la espina dorsal de la minería desde su descubrimiento en 1940, cuya producción íntegra se destina a la exportación.Las remesas de los ciudadanos dominicanos viviendo en el exterior se estiman en unos 5500 millones USD por año.San Cristóbal y Nieves fue el último lugar en practicar el monocultivo de azúcar en las Antillas Menores.Pero debido a que la industria azucarera encontraba cada vez mayores dificultades para conseguir beneficios, el gobierno decidió realizar un programa de diversificación para el sector agricultor y estimulación del desarrollo en otros sectores de la economía, particularmente el turismo.Las políticas gubernamentales incluían exenciones fiscales, importación de equipamiento y materiales libres de impuestos y subsidios para la capacitación a personal local.Ésta muy fuerte dependencia de un solo cultivo hace que la economía sea vulnerable a múltiples factores externos.En años recientes la industria del turismo y las finanzas internacionales han adquirido un papel preponderante en la composición de su producto interno bruto y ahora casi el 73 % del mismo es generado por la industria de servicios (2002).Santa Lucía ha firmado algunos convenios de libre comercio y cooperación económica con la Organización de Estados del Caribe Oriental y con la Comunidad del Caribe.Además, el país sigue sus esfuerzos en la diversificación de servicios, el turismo, la industria y la agricultura.