Islas Vírgenes Españolas

Durante el siglo XVII, españoles, holandeses, franceses, ingleses y daneses se disputaron el control de las islas.Como municipios insulares de Puerto Rico, Vieques y Culebra se conocen principalmente como islas-municipio (municipio insular)[15]​, y Vieques también es conocida popularmente entre los residentes de Puerto Rico como Isla Nena.Se ha documentado que Cristóbal Colón descubrió la isla de Culebra en su segundo viaje a América en 1493.Se cree que los primeros habitantes conocidos de la isla fueron los indios taínos y luego los caribes.En ambos casos, el gobernador español de Puerto Rico envió fuertes expediciones militares y desalojó con éxito a los invasores ingleses y aseguró así la dominación española sobre Vieques.Al igual que Puerto Rico, las islas pertenecieron a España hasta 1898.[21]​ Culebra se caracteriza por una topografía irregular que resulta en una costa intrincada.La costa está marcada por acantilados, playas de arena coralina y manglares.La elevación más alta de la isla es el Monte Resaca, que tiene unos 190 metros (623 pies).
Mapa en francés de las Islas Vírgenes de Rigobert Bonne en 1780.
Vista aérea de la isla Vieques .
Vista aérea de la Ensenada Honda en la isla Culebra .
Faro Culebrita a principios del siglo XX .
Almacén de municiones de la Marina de Estados Unidos construido en 1905. Actualmente es el Museo Histórico de Culebra .
Vista panorámica de Isabel Segunda , en Vieques.
Casa Alcaldía de Vieques, en Isabel Segunda
Playa Flamenco en la isla Culebra
Playa en la isla Vieques