Wilhelm Canaris

[5]​ Sin embargo, se encontraron documentos con planes de la oposición a Hitler, en los cuales apareció su nombre.

[1]​ Su vida, rica en anécdotas y experiencias singulares, corre profundamente entrelazada con los escenarios bélicos de las dos guerras que protagonizó Alemania.

Canaris no era considerado como un tipo temerario, sino como una persona con carácter diplomático; sirvió de intérprete en varias ocasiones ante las autoridades mexicanas, ya que era el único tripulante que dominaba el español a la perfección.

El Dresden se dirige a Tsingtao (hoy en día escrito Qingdao) y espera órdenes del almirantazgo.

Se reúne con la flota del almirante Maximilian von Spee en la Isla de Pascua.

Más tarde, cuando pretendía ser abastecido en la isla Más a Tierra (hoy Robinson Crusoe) del archipiélago Juan Fernández en el mar territorial de Chile, es sorprendido por fuerzas inglesas y hundido por la tripulación mientras estaba bajo fuego enemigo, fondeado en la Bahía Cumberland de esa isla.

"Canaris preparó aquel asesinato y se las arregló para ser nombrado juez en el proceso.

Cumpliendo estas labores recibe bajo su mando, entre los aspirantes, a quien sería su futuro antagonista, Reinhard Heydrich, quien para esa época era un tímido oficial, destacado en deportes y con una buena instrucción.

Además este último, por no pertenecer a la alta sociedad alemana, habría quedado excluido.

En 1932 se le da el mando del navío de línea Schlesien.

Aunque algunas fuentes lo describen como un nazi convencido, sus acciones demuestran una ambigüedad y, más tarde, un claro alejamiento de los ideales del nazismo.

Gustaba además de la austeridad severa y tenía una oficina tan sencilla que no era acorde al cargo.

Vestía rara vez uniforme y sólo lo hacía si el protocolo así se lo exigía.

Hitler mantenía distancias con Canaris, y Walter Schellenberg le consideraba un místico.

Antes de presentar cualquier informe, sus colaboradores debían soportar una charla previa sobre la fidelidad canina.

Canaris ante todo se consideraba tan patriota como el Conde Claus von Stauffenberg.

Tuvo acceso a información privilegiada y la manejó del modo más conveniente posible, de acuerdo con sus convicciones.

No obstante, sus grupos de infiltración, los llamados los Brandeburgos, realizaron acciones conjuntas con las Einsatzgruppen, apoyando la desestabilización y posterior represión en Polonia.

En 1937, Canaris obtuvo información proveniente de un general ruso disidente, llamado Nikolái Skoblin, en la que se aseguraba que existía una intriga combinada de oficiales rusos y alemanes decididos a derrocar a Stalin.

Sin embargo, dichos grupos fueron descubiertos y desarticulados apenas pusieron pie en suelo estadounidense, siendo ejecutados.

Durante sus viajes a España por la meseta castellana, se quedaron atrapados entre un rebaño de ovejas que cruzaba la carretera y dijo a sus acompañantes, "alcen el brazo nunca sabemos donde podemos encontrar un superior".

[cita requerida] El almirante trataba en lo posible de desanimar a Hitler cuando solicitaba informes respecto de futuras operaciones, abrumándolo con información desalentadora respecto del enemigo y exagerando la situación en particular.

Canaris no contestó y se retiró ofendido de dicha reunión, y no tardó en ponerse en contacto con el sorprendido general Friedrich Olbricht para unirse al complot que se tramaba entre la alta oficialidad prusiana liderada por el Conde Claus von Stauffenberg.

Esto alivió en parte su situación, ya que «sólo» quedaban como oponentes serios Himmler, Bormann y Kaltenbrunner, el sucesor de Heydrich.

En un tribunal militar, un jurado de las SS presidido por Otto Thorbeck lo condenó a muerte junto al general Hans Oster, el general Karl Sack, Ludwig Gehre y el pastor Dietrich Bonhoeffer.

Canaris en una pista de Smolensk , U.R.S.S en 1942.
Canaris en segundo plano (con cordones y traje negro) junto a Stasys Raštikis y Hans von Tschammer und Osten (1939)
Canaris alternando con generales alemanes.
El almirante Canaris pasa revista en una parada en 1938.
Placa en recuerdo de Canaris