Allen es una ciudad y municipio del departamento General Roca, provincia de Río Negro, Argentina.La visita a la estación que lleva su nombre se realiza por corto tiempo, pero suficiente para una charla con Piñeiro Sorondo.El municipio se desarrolla desde la margen izquierda (norte) del río Negro a 16 km de la confluencia.Las distancias a las ciudades más cercanas a la ciudad de Allen son: Hacia el este: Hacia el Oeste: La ciudad de Allen se encuentra en el Alto Valle del río Negro, una región que se caracteriza por su ubicación en una elevación del terreno.[3] La ciudad de Allen se extiende hacia el norte desde el río, lo que contribuye a su diversidad geográfica.[8] Otras características climáticas destacables son: Existe una estación meteorológica en el ejido del municipio, más exactamente en la zona rural de Guerrico: la Estación Experimental del INTA Alto Valle que registra los datos meteorológicos en dicha ubicación desde el año 1990.El primer propietario fue Tomás Maza, un criador de mulas cuyo principal cliente era justamente el Ejército Argentino; como no abundaba el dinero en efectivo, se resolvió abonarle sus servicios con 200 hectáreas cercanas al río Negro y entre los poblados previamente mencionados.La composición de la población se mantuvo desde aquel entonces, estando compuesta Allen principalmente por aquellos primeros inmigrantes.Entre estos pioneros se encontraban los hermanos Piñeiro Sorondo, quienes tenían excelentes vínculos con la élite que dirigía la Nación y a la postre serían los artífices del desarrollo local.El Gobierno Nacional se mostraba predispuesto a entregar tierras en el lugar y formar una colonia estable, sin embargo, como todavía no se habían realizado las obras de retención en los ríos Limay y Neuquén, la creciente de 1899 devastó la incipiente villa.Dicha fecha fue refrendada cuando 25 años más tarde el municipio decidió entregar medallas de oro a los primeros pobladores.En el decreto fundacional, también se reservaron algunas parcelas para la construcción de edificios públicos, como la estafeta postal, que fue inaugurada ese mismo año.La primera escuela había sido creada con anterioridad al poblado, por donación de Piñeiro Sorondo.El ex canal secundario de riego también cruza la ciudad en esa dirección quedando el Área Centro entre ambos.El principal es el constituido por el acceso central Amadeo Biló y su continuación que se llama Gral.La producción frutícola, especialmente de manzanas y peras, es la actividad económica más destacada en Allen.La cría de ganado bovino y ovino es común en las zonas rurales que rodean la ciudad.Estas plantas utilizan tecnología de punta para asegurar que las frutas mantengan su calidad y frescura durante el transporte.Además, las empresas agroindustriales en Allen están comprometidas con el desarrollo sostenible, implementando prácticas que minimizan el impacto ambiental y promueven el uso eficiente de los recursos.Estas empresas también fabrican productos plásticos y metalúrgicos, contribuyendo a la diversificación económica de la ciudad.Los fabricantes utilizan tanto métodos tradicionales como técnicas modernas para asegurar la eficiencia y la calidad del producto final.La presencia de estas empresas ha impulsado la economía local, creando empleos y atrayendo inversiones.La Fiesta Nacional de la Pera es una celebración anual que se lleva a cabo en la ciudad.Durante su realización, se llevan a cabo diversas actividades que buscan celebrar y promover la cultura local.Este evento fomenta el desarrollo económico de la región al proporcionar una plataforma para que las empresas locales puedan promocionarse y expandirse.Además, este evento atrae a visitantes de todo el país y del extranjero, lo que contribuye al turismo local.Proporciona empleo a los residentes locales, tanto en la organización del evento como en las diversas actividades y servicios que se ofrecen durante la celebración.Además, los ingresos generados por el evento se reinvierten en la comunidad, contribuyendo al desarrollo y mejora de las infraestructuras locales.De todos modos hay propuestas para utilizar el predio para el acopio y carga del yeso.Los servicios interurbanos (Línea 914) y urbanos de colectivos son prestados por la empresa local KO-KO, perteneciente al Grupo Vía Bariloche.
Andén de la antigua estación de trenes
Vista aérea de la localidad. Se observan la zona norte a la izquierda y la zona centro a la derecha. Entre ambas, el canal principal de riego, el predio del ferrocarril donde se realizaba la carga de yeso.
Chimenea de 25 m de alto de la antigua fábrica de conservas de tomate propiedad de la familia Bagliani. Recientemente la fábrica fue demolida y en su lugar se construirá un nuevo barrio en el Sector sur de la ciudad
Avenida Perito Moreno, ingreso al Barrio Norte. El más extenso de los barrios de la ciudad.
Edificio de la antigua dirección del Hospital de Allen, ubicado en el barrio Hospital. El edificio fue inaugurado en 1925 y fue recuperado y restaurado como patrimonio histórico. El Hospital de Allen supo ser uno de los más importantes de la región