Teniendo un prólogo en la exposición homenaje a Isidre Nonell, celebrada en 1942, y un epílogo en la denominada "Última Exposición", homenaje póstumo a D´Ors en 1955, y celebrada en la Dirección General de Bellas Artes.
Podemos decir que sus fundadores fueron un grupo heterogéneo de amantes del arte entre los que se encontraban críticos, coleccionistas, diplomáticos, galeristas, médicos, arquitectos, etcétera.
Encabezados por el propio D´Ors los otros diez componentes eran: José María Alfaro, José de Baviera, Carlos Blanco Soler, José Camón Aznar, Condesa de Campo Alange (María Laffitte), Yakichiro Suma, Eduardo Llosent Marañón, Luis Felipe Vivanco y Zarega Fombona.
Tras el éxito de los primeros Salones, la Academia decidió ampliar su actividad y celebrar las llamadas: "Exposiciones Antológicas de la Academia Breve de Crítica de Arte" que solían tener lugar intercaladas entre las diversas ediciones del Salón.
Relevante fue también su relación con la bilbaína Galería Stvdio fundada por Guillermo Wakonnig.
En sus distintas ediciones se pudieron ver obras de los autores, consagrados y emergentes del panorama nacional, marcando la pauta de lo que sería el arte moderno español de las siguientes décadas, entre ellos encontramos nombres como los de: Conejo, Clará, Eduardo Vicente, José Gutiérrez Solana, Francisco Cossío, Modesto Ciruelos, Benjamín Palencia, Antoni Tàpies, Manolo Millares, Josep Guinovart, Cristino Mallo, Francisco Capulino, "Capuleto", Pinazo o Ignacio Zuloaga.
Las XI Mejores obras de Arte expuestas en Madrid de primavera a primavera.
Las XI Mejores obras de Arte expuestas en Madrid de primavera a primavera.
Las XI Mejores obras de Arte expuestas en Madrid de primavera a primavera.
Las XI Mejores obras de Arte expuestas en Madrid de primavera a primavera.