Año

Para el calendario gregoriano, la duración media del año civil (el año medio) a lo largo del ciclo bisiesto completo de 400 años es de 365.2425 días.

En astronomía, el año juliano es una unidad de tiempo; se define como 365.25 días de exactamente 86 400 segundos (unidad base del SI), que suman exactamente 31 557 600 segundos en el año astronómico juliano.

[4]​ El inglés year (vía sajón occidental ġēar (/jɛar/), anglosajones ġēr) continúa Protogermánico *jǣran (*jē₁ran).

Latín annus (un sustantivo masculino de 2.ª declinación; annum es el acusativo singular; annī es genitivo singular y nominativo plural; annō el dativo y ablativo singular) procede de un sustantivo de la lengua protoindoeuropea-PIE *h₂et-no-, que también dio lugar al gótico aþn "año" (solo se atestigua el dativo plural aþnam).

Ambas palabras indoeuropeas para año, *yeh₁-ro- y *h₂et-no-, derivarían entonces de raíces verbales que significan "ir, moverse", *h₁ey- y *h₂et-, respectivamente (compárese sánscrito védico éti "va", atasi "vas, vagas").

Los años astronómicos no tienen un número entero de días o meses lunares.

Cualquier calendario que siga a un año astronómico debe tener un sistema de intercalación como los años bisiestos.

El Calendario juliano revisado, propuesto en 1923 y utilizado en algunas Iglesias ortodoxas orientales tiene 218 años bisiestos cada 900 años, con una duración media del año de 365,242 222 2 días, cercana a la duración del año tropical medio, 365,242 19 días (error relativo de 9-10-8).

Históricamente, los calendarios lunisolares intercalaban meses bisiestos enteros de forma observacional.

Durante el día añadido (29 de febrero) los demonios y los malos espíritus dominaban.

Los nacidos este día son seres "extraños", cuando menos porque solo cumplen años cada cuatro.

Este es el significado normal de la unidad "año" utilizada en diversos contextos científicos.

El año sideral es el tiempo que tarda la Tierra en completar una revolución de su órbita, medida con respecto a un marco de referencia fijo (como las estrellas fijas, latín sidera, singular sidus).

La definición moderna del año tropical medio difiere del tiempo real entre los pasos de, por ejemplo, el equinoccio hacia el norte por varias razones que se explican a continuación.

El año tropical medio es de aproximadamente 365 días, 5 horas, 48 minutos, 45 segundos, utilizando la definición moderna[13]​ ( = 365,242 19 d × 86 400 s).

La duración media del año de eclipses es 346,620075883 días (346 d 14 h 52 min 54 s) (en la época J2000.0).

Este periodo está asociado al tamaño aparente de la luna llena, y también a la duración variable del mes sinódico.

Así, un año lunar en el calendario judío (hebreo) consta de doce o trece meses lunares.

El año gaussiano es el año sideral para un planeta de masa despreciable (respecto al Sol) y no perturbado por otros planetas que se rige por la constante gravitatoria gaussiana.

Dicho planeta estaría ligeramente más cerca del Sol que la distancia media de la Tierra.

La siguiente ecuación puede utilizarse para calcular la época besseliana actual (en años):[16]​ El subíndice TT indica que para esta fórmula, la fecha juliana debe utilizar la escala del Tiempo Terrestre, o su predecesor, el tiempo de efemérides.

En la mayoría de jurisdicciones hay leyes que regulan la contabilidad y requieren estos informes una vez cada doce meses.

Generalmente dura 9 meses y se puede dividir en semestres, trimestres o cuatrimestres dependiente del país e institución.

Cartel con la muestra de cambio de año entre 2018 y 2019 , ambos pertenecientes al calendario gregoriano .
Año sidéreo
Ejemplo de analema solar, mostrando la curva en forma de «ocho» tumbado, para un observador en el hemisferio norte, donde se refleja la posición que va tomando el sol a la misma hora cada día durante un año.