25 de Mayo (1841)
En abril fue encomendada al capitán Tomás Craig, con instrucciones precisas para su alistamiento que se efectuó con la nave fondeada en Los Pozos.Craig retiró su artillería original y montó 18 carronadas de a 20 lb en la cubierta principal (nueve por banda), retiradas del antiguo bergantín Cacique, apresado por el corsario Jorge De Kay durante la guerra del Brasil.Brown sostuvo la mayor parte de la acción en solitario con el bergantín General Belgrano, buque insignia.Permaneció en reparaciones durante febrero y marzo regresando al bloqueo hasta fines de abril, cuando pasó nuevamente a Buenos Aires, donde sufrió un intento de incendio en los Pozos atribuido a agentes orientales.En abril de 1843 regresó a Buenos Aires y el comandante King fue reemplazado por el teniente John Gard por encontrarse enfermo.Cuando la San Cala regresaba a ocupar su posición en la línea bloqueadora fue abordada por la fragata de 52 cañones USS Congress.Pese a que el San Cala llevaba bandera oriental, el comandante Philip Falkerson Voorhees decidió actuar sobre la flota argentina.Luego de mantener la situación por varios días, Brown resolvió provocar a una definición.Brown esperaba que o bien se le permitiera zarpar o se le enviara un bote de parlamento, pero no que fuera atacado, no existiendo estado de guerra ni mediando intimación alguna.Una inspección del 25 de Mayo desaconsejó su ulterior empleo militar, por lo que fue elegido para cubrir esa función.Al venderse el comandante de la escuadra nacional John Halstead Coe, el pontón regresó a la escuadra porteña y permaneció nuevamente estacionario en la rada exterior al mando sucesivo de los tenientes Antonio Larosa y Mamerto Garay (1853), Francisco Gambier (1854) y del subteniente Emiliano Goldriz.La 25 de Mayor pasó a servir como pontón carbonero, esta vez fondeado en Balizas Interiores, al mando del subteniente Carlos M.Villamonte y a partir de 1859 del capitán mercante Domingo Perajo.